Hablemos sobre la demanda de Nintendo contra Yuzu

Nintendo suele ser bien conocida por ser una empresa conservadora cuando se trata de proteger sus IP, marcas comerciales y cualquier otro material relacionado con sus propiedades intelectuales. No deja de ser común escuchar noticias cuando toma medidas en contra de sitios que distribuyen sus ROMS (juegos), cerrando proyectos hechos por fans y alguno que otro caso ridículo como condenar a una persona por organizar una fiesta privada con temática de Pokémon. Sin embargo, donde no suele ser común es ir a denunciar los emuladores, pues aunque Nintendo pueda estar en contra de ellos siempre, existe un cierto margen de legalidad en cuanto a la emulación y Nintendo no podría hacer nada al respecto ¿verdad? Pues en esta entrada analizaremos todos los detalles de los acontecimientos del porqué Nintendo tuvo que ir en contra del emulador Yuzu.


Un marco breve de legalidad sobre la emulación

No soy abogado ni justiciero, solamente daré mi perspectiva. Los emuladores nos permiten poder ejecutar contenido sean juegos o aplicaciones en un entorno distinto al hardware original. Esto fomenta de cierta manera la preservación de videojuegos clásicos teniendo en cuenta en que las consolas originales llegan a cumplir su ciclo de vida y de igual manera dichas consolas se deterioran con el pasar de los años.

En el ámbito legal, un emulador es legal siempre y cuando su código en el que está basado sea original o sea creado mediante ingeniería inversa (generalmente hacer un emulador se requiere de mucha documentación tanto de la misma consola como del nuevo entorno así como muchas horas de trabajo), suele ser en realidad muy raro que alguien tome el código original de la consola para infringir la legalidad. Por el otro lado, el material necesario para poder utilizar los emuladores como la BIOS, firmware o los mismos juegos, es necesario haber adquirido o comprado una copia original para poder usarlos así como disponer de las herramientas necesarias para poder volcarlos nosotros mismos, el descargar un contenido en internet sin haberlo comprado antes si sería ilegal, no obstante, esto último ya sería responsabilidad del usuario final y no de los desarrolladores del emulador. Aunque al final solemos la mayoría en descargar contenido sin haberlo comprado anteriormente (incluyéndome), no obstante, hablaré de esto a más detalle abajo.

 

Los acontecimientos antes de la demanda

Todo comenzó cuando se había filtrado el videojuego de The legend of Zelda - Tears of the kingdom durante más de una semana antes de su lanzamiento oficial, por aquellos tiempos ya era muy común toparse con ilustraciones e incluso gameplays del juego y de cierta manera era posible gracias a los emuladores aunque también era posible hacerlo con una Switch hackeada. Nintendo no se iba a dejar y lo primero que hizo fue denunciar una página que alojaba una aplicación la cual te permitía extraer las keys de la consola para poder descifrar el contenido de sus juegos y así poder utilizarlos ya sea en el emulador o la misma Switch hackeada. Esto dio como resultado el abandono del proyecto del emulador Skyline el cual mencioné en una entrada anterior y esto ocurrió porque temía en ser demandado ya que estaría utilizando una herramienta que según la legislación, es ilegal. No obstante, los otros emuladores de Nintendo Switch como Yuzu y Ryujinx continuaron su progreso sin preocupaciones pero afrontando las posibles consecuencias que podrían ocurrir más adelante.

 

¿Porqué Nintendo demandó y ganó el juicio contra Yuzu?

Yuzu cometió el error dejar en exclusivo la funcionalidad de Zelda totk en su versión de anticipada de pago, así mismo, filtró algunas imágenes del juego en su Patreon.

Yuzu es un emulador de Nintendo Switch disponible tanto para PC como Android, Nintendo siempre ha estado en contra de los emuladores puesto que deja las puertas abiertas a que los usuarios puedan acceder a sus juegos de manera no autorizada fuera de su plataforma. Nintendo con la ayuda de sus abogados e investigadores tuvo que juntar algunas de las evidencias de las acciones del emulador en un documento para buscar la manera de que infringieran en algo para poder enjuiciarlo. Una vez ya hecha la carta, se la mandaron tanto al gobierno de USA como al autor de Yuzu para tomar medidas, en la carta adjunta se pueden apreciar muchas acciones de las que hacía el emulador Yuzu que podrían infringir las IP de Nintendo, algunas evidencias falsas también habían con un subreddit que distribuía roms de Switch cosa que el emulador Yuzu no tenía nada que ver con él, pero si hubo otros motivos válidos en los cuales el emulador Yuzu podría ser enjuiciado. Se cree también de que Nintendo empezó a interesarse en denunciar a Yuzu causado por culpa de un menor en que le envió varios correos masivamente a Nintendo de que no podía correr sus juegos en Yuzu debido a que su PC ya era antigua o poco potente.

De todas las evidencias la que considero más válida es que Yuzu había filtrado contenido de TLOZ totk antes de su lanzamiento oficial en su Patreon. Yuzu generalmente dispone de un Patreon para recibir donaciones de apoyo para seguir desarrollando el emulador, antes que nada, debo de aclarar que muchos usuarios mencionan en el que Yuzu se está lucrando con contenido que no le pertenece. Esto no es verdad, ya que Yuzu es un emulador el cual su código es original y no está robando como otros que si distribuyen los juegos o keys de la Switch. Hay otras teorías en las que otros mencionan en el que Yuzu distribuyó el TLOZ totk en uno de sus server de discord en privado, esto tampoco me lo creo. Sin embargo, el mayor problema fue que habían filtrado contenido de dicho juego antes de su lanzamiento y esto infringiría las leyes con respecto a revelar datos confidenciales, no sólo eso, una estrategia algo sucia de Yuzu, es que cuando se lanzó el nuevo juego de Zelda, en la versión de Yuzu regular no funcionaba pero si te suscribías a su Patreon, podías descargar una versión anticipada de Yuzu en el cual si funcionaba el juego ¿sospechoso? Nintendo mencionaba que cuando el juego de Zelda totk se había filtrado, habían aumentado de manera repentina los ingresos de su Patreon de Yuzu.

 

Las leyes contra la evasión de medidas tecnológicas (una absurdez)

En el documento de la demanda, Nintendo explica que Yuzu estaba infringiendo las medidas tecnológicas de su consola al ofrecer un tutorial en como extraer las claves necesarias para la ejecución correcta de los juegos.

Otro motivo que benefició a Nintendo en la demanda son las recientes leyes que se implementaron hace un par de años, estas leyes a diferencia de los derechos de autor convencionales que consisten en proteger las obras intelectuales de los propietarios para evitar su distribución y lucro no autorizado, se relaciona con las modificaciones de un software y/o hardware no autorizados, esto incluye vulnerar el sistema para saltar las comprobaciones de licencia o modificar por completo el software. Sin importar que lo hagas de manera personal o hagas un tutorial en como hacer estas modificaciones, si te pillan podrías meterte en un problema grave.

La Nintendo Switch dispone en su firmware de unas keys (claves de acceso) las cuales permiten determinar si el software que se desea ejecutar es genuino o no y son necesarias para su funcionamiento. El emulador Yuzu requiere de igual forma estas keys para poder ejecutar estos juegos, para eso es necesario liberar la consola, extraer esas keys y así utilizarlas en el emulador. Estas keys son archivos confidenciales que no se deben compartir, no obstante, como mencioné antes, con tan solo extraer esas keys era lo suficiente para evidenciar que Yuzu ha incumplido dichas leyes, no sólo eso, sino también en su página mostraban el proceso de extraerlas y eso fue otro motivo válido para que Nintendo los demandara.

Yo no estoy de acuerdo con estas leyes ya que cobijan mucho a las empresas y violan el derecho de poder reparar nuestro dispositivo en caso de dañarse o evadir alguna medida anticonsumidor o que fomente la obsolescencia programada como ocurrió hace tiempo con el software de las impresoras Epson. Entiendo cuando se trata de un dispositivo que aun sigue en el mercado o de proteger un software de no ser pirateado, pero esto también deja abierto a que cualquier empresa pueda denunciarte por meterle mano a sus equipos.

 

Yuzu mejor tira la toalla y llega a un acuerdo con Nintendo

A diferencia de otros casos de denuncias anteriores contra los emuladores como Sony vs Bleem o la misma Nintendo contra UltraHLE, Yuzu la tenía muy díficil por estos 2 incumplimientos, las leyes contra la elusión a las medidas tecnológicas favorecieron todavía más a Nintendo, no quedaba más remedio que llegar a un acuerdo con la gran N en vez de tener que llegar este caso a los tribunales y que las cosas hayan terminado peor para Yuzu y sus desarrolladores. Al final, Yuzu acordó con Nintendo para pagarle cerca de unos $2.4 millones de USD por compensación en daños así como cesar el desarrollo del emulador para siempre. Existen rumores también de que Nintendo se quedó con los derechos del código fuente de Yuzu para evitar que otros pudiesen continuar su desarrollo.

 

La emulación y el derecho a reparar nuestros equipos está en peligro.

Como vuelvo a mencionar, esas leyes que prohíben hacerles modificaciones de hardware o software sin el consentimiento de la empresa es una práctica de obsolescencia programada y de consumismo (comprar, tirar) para que cuando un dispositivo se dañe no tengamos el derecho a repararlo y compres uno nuevo o comprar el mismo programa una y otra vez. Japón es el país más estricto con respecto a esas leyes con la ley contra la competencia desleal, en USA la DMCA está todavía en proceso de transición de definir esas leyes e incluso en México la cámara de diputados quería aprobar una ley federal en el que daría hasta 10 años de prisión por hacer estas acciones (que por suerte fue suspendida gracias a las protestas de los usuarios).

A estas alturas, otras empresas como Nintendo podrían hacer lo mismo y en el peor de los casos, acabar con la emulación y la preservación de videojuegos, puede llegar incluso un día en el que ya no puedas ni siquiera hablar de los emuladores porque te demanden, esto también sería una especie de censura donde ya no habría libertad de expresión. Solo espero que lo que haya dicho me equivoque y no se llegue a un punto extremo. Por suerte he oído que en Europa si se están tomando medidas contra esas leyes abusivas como en el caso del Apple en que ahora permite que se descarguen apps en sus dispositivos iOS fuera de la app store gracias a la nueva ley implementada de mercados digitales (DMA).

 

¿Y al final, quien tiene la razón?

Una de las mentiras de Nintendo alegando que Yuzu poseía un subreddit de distribución de roms, el subreddit en realidad no tiene que ver con Yuzu y fue creado por un grupo de usuarios anónimos.

Nintendo siempre hará lo posible para proteger sus IP incluso sin importar si algunas de las estrategias que hace puedan ser sucias. Yuzu había cometido el error de filtrar contenido de sus juegos días antes de su lanzamiento y promover una versión de pago para poder jugar dichos juegos antes de la versión regular. Se puede comprender a Nintendo por una parte para evitar la piratería de sus juegos y más si hablamos de una consola vigente, no tiene el mismo efecto piratear algo que es reciente o ni siquiera se ha lanzado en comparación con un contenido de ya años de antigüedad en el que ya fue bien explotado comercialmente. Nintendo por una parte tiene la razón y Yuzu otra, así de simple. Las recientes leyes de medidas tecnológicas también favorecieron a Nintendo.

 

No todo son malas noticias

Algunas empresas reconocidas como Sony y Sega han hecho tratos con los desarrolladores de los emuladores o utilizado los mismos en sus proyectos, Sega había contratado al desarrollador del emulador jenesisDS (emulador de Génesis para DS) para el desarrollo del juego Sonic Classic Collection para DS, Sony quien en el pasado había visto los emuladores como una amenaza como en el caso de Bleem, utilizó código del emulador PCSXR para la ejecución de sus juegos en la Playstation Classic, y se ha oído hablar que había contratado a unos 2 exdesarrolladores del emulador PCSX2 para trabajar en la retrocompatibilidad de PS2 en la PS5.

 

En conclusión

En mi opinión emular no está mal, tampoco digo que sea malo si pirateas un contenido de hace ya tiempo en el que ya fue explotado comercialmente (sin importar si las leyes del mundo dicen que sea ilegal o que tengan copyright vigente), pero piratear algo que apenas se comercializa o ni ha salido a la luz si llega a ser perjudicial para la empresa, sus desarrolladores e incluso los jugadores como ya pasó con Zelda totk, fueron varios usuarios quienes descargaron y presumieron en las redes que ya tenían el juego. Cuando se escuchó esto de la noticia de Nintendo vs Yuzu, internet explotó, llenándose de distintas opiniones y varias contiendas y divisiones entre los usuarios. De las cosas que sucedieron esto será una lección para los desarrolladores quienes desean hacer un emulador deben tomar ciertas precauciones, y en mi opinión, a diferencia de muchos que le tiran hate a Nintendo, nosotros debemos defender nuestros derechos de consumidor en protestar contra esas leyes abusivas de medidas tecnológicas que implementan los distintos gobiernos, es decir, quejarse con la persona indicada y tener mejor criterio de las cosas antes de atacar o protestar algo. Ya al menos en México lo hicieron y dio buenos resultados.

 

Referencias

https://s3.documentcloud.org/documents/24444407/nintendo-sues-yuzu-emulator.pdf


Comentarios