En esta entrada se tratará de la manera en como desarrollo mi contenido tanto en Blogger, YouTube y otros medios y creo que se sería un buen momento compartir las experiencias, herramientas y demás cosas que hago esto con el propósito de quienes también puedan estar interesados en crear su canal de Youtube y su blog, o simplemente conocer las herramientas y técnicas que uso, también es útil como documentación para dar a entender que crear contenido no es algo que se hace de la noche a la mañana, pues se requiere de mucha investigación, conocimiento, edición y tiempo para poder surgir las ideas y mantener activo mis medios.
La plataforma que utilizo para mi sitio web.
Como es obvio, la plataforma
que utilizo para hacer mis publicaciones con relación a la tecnología,
videojuegos, tutoriales entre otros es Blogger,
uno de los tantos servicios que ofrece Google, algunos se preguntarán del
porqué no uso WordPress que es más versátil
y flexible. En primer lugar Blogger me ofrece un dominio gratuito bajo el
dominio blogspot.com, cualquiera que tenga una cuenta de Google es tan fácil
crear un blog, editarlo y ponerle widgets mediante las opciones de
personalización, además de que si en un futuro desea monetizarlo, solo basta
con cumplir ciertos lineamientos como tener más de 40 publicaciones y que la
fuente sea abundante y original sin necesidad de tener que recurrir a comprar
un dominio y alojamiento.
El inconveniente con Blogger
es que no me es tan flexible en modificar la plantilla, si bien, puedo hacer cosas
más avanzadas como la edición HTML de la plantilla la cual menciono en esta
publicación los últimos cambios que tuve que hacer para rediseñarla ya que la
plantilla en su estado original no me convencía del todo, no puedo agregar
código PHP y SQL, tampoco puedo separar mis archivos de hojas de estilo (CSS) y
Javascript, manteniendo todo junto en un simple archivo XML, esto no me gusta
porqué al no tener opción de mantener más ordenado el código dificulta su
mantenimiento a la larga (por suerte, no es un archivo extremadamente largo).
WordPress sé que muchos
expertos lo sugieren pero tiene el inconveniente de que su versión gratuita es
muy limitada en especial con el alojamiento de imágenes (Google fotos ofrece
almacenamiento ilimitado) y si quiere monetizar su sitio, deberá pagar
alojamiento y dominio lo cual si tu blog no recibe casi nunca visitas y no es
muy sugerido por las búsquedas, terminarás perdiendo. Es por eso que para mí de
momento WordPress no me es rentable, sumado a que corres más el riesgo a
ataques cibernéticos o hackeos ocasionando en que si no tiene respaldo de su
sitio, pierda el acceso a todo su contenido para siempre. En Blogger la única forma
de perder el acceso es simplemente en ser descuidado en infectarte con un virus
en el ordenador que robe tu cuenta de Google, o bien, infringir las políticas de
Blogger para ser suspendido pero no correrás casi jamás el riesgo de un hackeo
a nivel de servidor.
Mi mesa de trabajo y dispositivos que utilizo
El
setup de mi escritorio, aquí es donde nace el contenido
Los dispositivos que manejo
para la creación de mi contenido son varios, pero los que uso principalmente
son mi computadora de escritorio, laptop y mi dispositivo móvil principal. En
ocasiones cuando tengo que salir de casa, utilizo mi celular principal o alguno
que otro celular secundario de apoyo para aprovechar el tiempo en los
recorridos del transporte o en las salas de espera.
Anteriormente solía usar mi laptop
editar imágenes, redactar mis textos, realizar mis proyectos y labores
personales y renderizar mis videos, pero conforme pasaban los años, los
estándares mínimos iban en aumento y mi laptop ya se estaba comenzando a
resentir. La laptop que uso es una Lenovo Thinkpad con una CPU intel core i5 de
4ª generación con gráficos integrados y 8 GB de RAM (ampliable a 16 GB), en
ella de lo más pesado que hacía era grabar y renderizar mis videos de gameplays
a 720p y algunas pocas comparativas a 1080p, pero con la edad, la laptop
requiere mantenimiento y se llega a recalentar bastante durante el proceso de
renderizado, ocasionando preocupación de acortar su vida útil. Mi plan era
comprar una PC de escritorio armable ya que me podría durar mucho sin
preocuparme con problemas como la pantalla o batería (cuando la batería de una
laptop muere, puedes seguir usándola pero ya no va a rendir igual) y dejar mi
laptop como dispositivo secundario, también quería tener una PC con gráfica
dedicada para poder jugar algunos juegos de PC más modernos o el emulador de
Nintendo Switch el cual mi laptop ya no podía correr.
No pude conseguir un buen PC
al inicio debido a la falta de presupuesto sumado a que hubo una crisis de
escasez de semiconductores más la demanda de minería de criptomonedas hacían
que en especial las tarjetas gráficas llegaran a costar un ojo de la cara. Afortunadamente,
cuando el bitcoin se devaluó y las cosas volvieron a la normalidad, pude
conseguirme un buen PC con una CPU Intel core i5 de 11ª generación, 16 GB de
RAM (ampliable a 32 GB) y una GeForce GTX 1650, con ella puedo disfrutar de
varios juegos hasta de inicios del 2020, hacer mis pruebas con varias máquinas
virtuales, grabar mis gameplays en alta resolución sin perder rendimiento y
claro cómo no, renderizar vídeos en mejor calidad sin correr el riesgo de que
el equipo se caliente demasiado.
Generalmente
manejo varios dispositivos para distintos fines, cada uno destaca mejor en una
funcionalidad que en otro
También suelo utilizar mis
dispositivos móviles como apoyo en caso de tener que salir de casa y no tener
que cargar mi laptop, es mucho más práctico llevar un celular o tablet que una
laptop, pero se que también tiene sus inconvenientes como en ser las
aplicaciones más limitadas, aún así, siempre busco la manera de sacarle
provecho sin necesidad de tampoco complicarme la vida, de hecho, a veces me
gusta sacarle provecho a mis dispositivos más antiguos si la cosa que realizo
se puede hacer en ellos, soy también una persona quien se preocupa por el medio
ambiente y me gusta reutilizar equipos que para muchos los consideran
obsoletos, sumado a que trabajar desde un dispositivo móvil consume mucho menos
energía que usar una laptop o PC de escritorio, no adquiero un nuevo
dispositivo a menos que sea necesario, y si todavía es útil pero tiene algún
problema, le aplico el mantenimiento correspondiente o lo mando a reparar. Los
dispositivos también destacan para ciertos fines ya sea en la productividad o
el ocio, por ejemplo en un PC hay más variedad de programas y editores más
completos de imagen y video entre otras utilidades más, en una tableta es más
cómodo leer manga, ver anime y en ocasiones programar código y editar imágenes
se le conecta por medio de un teclado bluetooth, en el celular es cómodo
redactar textos sentado desde tu cama, sala, o en el transporte público y en
una consola también puedes hacer productividad si sabes sacarle el provecho
pero son más principalmente para tener la mejor experiencia de juego.
El software que manejo
Como
cualquier creador de contenido, se requiere de utilizar distintas herramientas
entre las cuales se incluye también el software
Después del hardware seguiría el software, el conjunto de aplicaciones en las distintas plataformas que utilizo para crear mi contenido. Como sucede con el hardware, utilizo distintas herramientas de software cada uno con un fin en específico. Intentaré ser breve ya que la cantidad de software que utilizo en todos los proyectos que hago aparte de Youtube y Blogger puede ser abrumadora.
Para edición de imágenes utilizo principalmente el Powerpoint, Photoshop CS6 y el clásico Paint de Windows, de allí primero comienzo a buscar imágenes acorde al tema que deseo abarcar o hacer capturas de pantalla y con el Powerpoint las voy acomodando y editando, el Powerpoint lo considero una herramienta muy práctica y fácil de usar, solo tengo que copiar la imagen, arrastrarla y en caso de ser necesario, ponerle transparencia y aplicarle degradado al fondo, con esto me evito complicaciones con otros programas, en caso de requerir una edición más precisa, utilizo el Photoshop y el Paint para agregar los últimos detalles. Para el caso de edición en dispositivos móviles utilizo el Ibis Paint, aunque no puedo hacer todo lo que hago desde el PC, si me saca de apuro en algún momento como en poder insertar y superponer imágenes y desarrollar pixel art. Hay otros editores de imágenes e incluso sitios web me que ayudan con mis proyectos pero no las mencionaré porqué son numerosos y no los uso tanto, lamentablemente no existe un editor de imágenes que satisfaga al 100% mis necesidades y por eso utilizo varios.
Estos son los 3 programas que más utilizo para las imágenes del blog y miniaturas del canal de YouTube, hay otros programas que uso pero no los mencionaré en esta publicación.
Para grabar mis gameplays, utilizo un programa que muchos streamers conocen, el OBS studio, y utilizo distintos emuladores para ejecutar mis juegos favoritos desde el PC, aunque tengo algunas consolas, no las suelo utilizar para grabar ya que tendría que invertir en una capturadora y peor para las consolas portátiles dónde tendría que hacerle modificaciones de hardware, al no ser práctico, es mejor usar emuladores aparte de que permiten mejorar la calidad de imagen que no ofrece la consola original y el OBS studio es un programa gratuito y de código abierto además de ser bastante configurable. También grabo en ocasiones desde mi celular gracias a que algunos celulares ya traen grabadora de pantalla incorporada (Xiaomi, Apple etc.). En el pasado, eso de grabar era más incómodo y tedioso debido a que mi laptop apenas podía grabar bien algunos juegos antiguos con el OBS studio a 720p sin perder rendimiento y en el móvil usaba el Mobizen pero con el inconveniente de que el audio lo capturaba desde micrófono por lo que para grabar bien, tenía que compartir el audio por bluetooth a la laptop, capturar el audio y video por separado y luego durante la edición sincronizarlo, gracias al avance tecnológico ya no tengo que lidiar con estas cosas.
OBS
studio es el mejor programa para grabar la pantalla desde el PC sin necesidad
de requerir periféricos adicionales, ofrece muchas características y es
bastante configurable
Normalmente juego
cómodamente con mi teclado o conectando mis controles de Gamecube al PC
mediante un adaptador, también debo agregar que la única consola a la que grabo
captura es al PS vita gracias a un plugin que hizo la comunidad homebrew que
mediante conectándolo con su cable al PC puedo visualizar su contenido a buen
rendimiento ya que el emulador de PS vita todavía no es muy estable hasta el
momento.
Otros tipos de videos que solía hacer y que ya no hago tan seguido, son las comparativas o test de dispositivos en distintos entornos, (como las comparativas de emulación o navegadores web), en este caso utilizo las cámaras de mis dispositivos móviles, he usado varios a lo largo de mi vida y tampoco es que sean la última maravilla, e grabado con la cámara de un Redmi note 8, Moto G5, iPhone 6S y 4S y hasta incluso una vez con un Samsung Galaxy S2 en estos tiempos actuales.
Para la edición de vídeo utilizo el Sony vegas pro 12, con esto me es suficiente para agregar la intro, las imágenes estáticas, corregir errores de grabación, ajustar el audio entre otras cosas más, cuando utilicé este programa por primera vez, no tenía mucha idea de como usarlo pero conforme lo iba usando constantemente comencé a aprender a utilizar algunas herramientas avanzadas. Me aseguro de que una vez que la edición este lista y no haya ningún error, empezaría a renderizarlo, después subiría el vídeo a YouTube para colocarle la miniatura y descripción del vídeo debiendo asegurarme de que las verificaciones no detecten incumplimiento de alguna política como la de los derechos de autor.
En el caso de la redacción (publicaciones del blog y descripciones de los videos de Youtube), utilizo el Word, no me gusta mucho utilizar el redactor de blogger porque es limitado y además con el Word puedo redactar tanto desde mis computadoras como dispositivos móviles, en algunas ocasiones he llegado a utilizar el redactor de notas simples que tienen mis dispositivos Nokia y luego los transfiero a mis dispositivos más modernos. Las fuentes de donde surge el texto varían ya que los obtengo investigando desde distintos medios y mediante las experiencias que yo mismo he tenido, de esta manera surge y nace una opinión e impresión única y original. Una vez terminado, transfiero la información e imágenes de Word al redactor de blogger, es algo tedioso, porque tengo que colocar las imágenes y párrafos uno a uno ya que si copio y pego todo, el redactor me genera incoherencias como párrafos desalineados o que las imágenes no se publiquen en su resolución original, es molesto, pero no me queda otra opción. En ocasiones agrego algún código html en la publicación para colocar algunos señalamientos, advertencias o complementos que mejoren la experiencia del usuario.
Siempre
mis publicaciones son creadas desde MS Word y/o un editor de textos antes de
trasladarlo a Blogger
Otros proyectos aparte de
los que hago en Blogger y Youtube, es desarrollar páginas web, crear temas y
fondos personalizados para mis distintos dispositivos, hacer guías de juegos,
hacer servicios de instalación de software en equipos de cómputo y dispositivos
móviles entre otras cosas más, en esto utilizo otros software adicionales de
los que he mencionado, pero poco a poco iré revelando más cosas de las que me
dedico a hacer y si el blog llegara a crecer, es posible que algunos proyectos
los haga públicos con el objetivo de que otros usuarios los puedan disfrutar y
apreciar. Hasta aquí termina todo, puedes contar en la caja de comentarios si
deseas compartir tus experiencias en haber creado contenido similar al mío y
los recursos que ha utilizado para poder hacerlo, te sugiero también leer mi
sección “Sobre mí” en caso de no haberla leído.
Comentarios
Publicar un comentario