Apple implementará una nueva medida antirrobo a sus iPhone con iOS 18 pero también es un arma de doble filo.
Hace poco se realizó el Apple Event de este año, donde se revelarían las
nuevas generaciones de sus dispositivos, accesorios y esto también incluye
novedades en sus nuevas versiones de software. Cada nueva versión de iOS
siempre incorpora novedades y a pesar de que ya no son nada del otro mundo, al
menos poco a poco se van abriendo, pero al mismo tiempo manteniendo su
ecosistema seguro. iOS 18 introdujo varias
características como el poder cambiar la apariencia
de los iconos (aunque solamente por el color, nada de iconos
personalizados) o el introducir el modo juego,
pero algo que quizás no se ha mencionado directamente al menos desde sus
fuentes oficiales, es que iOS 18 incorpora una característica oculta la cual se
trata de una nueva medida de protección antirrobo que desde las últimas
versiones de iOS 17 han estado experimentando y que por fin estaría ya
completamente implementada.
Antecedentes
Apple ha estado desde hace ya
varios años en incorporar medidas para evitar que personas no autorizadas
puedan controlar o gestionar sus dispositivos en caso de haber sido robados o
adquiridos de manera ilegal, esto lo ha empezado a hacer desde iOS 7 introduciendo el bloqueo
de activación el cual se requiere de conocer las credenciales del Apple
ID creado por el propietario para poder usarlo en caso de haberlo reseteado.
También Apple ya había comenzado a poner algunas trabas en el pasado a la hora de manipular sus equipos en el que al reemplazarles algunas piezas, estas no funcionen de manera adecuada con el objetivo de que solo Apple sea el único autorizado quien puede diagnosticar y reparar sus equipos. Un ejemplo es el emparejamiento, un método que permite asociar y vincular cada uno de los componentes de los dispositivos por medio de un identificador único, esto quiere decir que al reemplazar algún componente como la pantalla o batería, al no corresponder el identificador, el software de sistema le meterá algunas restricciones al dispositivo como el caso de la pantalla en no poder activarle el brillo automático.
Se introduce el bloqueo de
activación por piezas
El clásico bloqueo de
activación que todos solemos conocer y que si bien, no es imposible de evadir
en algunos casos, suele ser un dolor de cabeza, ahora involucrará también en
los componentes asociados al dispositivo como pueden ser la batería, la
pantalla o la cámara, si bien, en el pasado también podrían presentarse
problemas al reemplazar algún componente el cual al no corresponder con el
identificador, en su mayoría eran solo de carácter informativo y las
restricciones eran leves. A partir de ahora cualquier persona que quiera
reemplazar algún componente de su dispositivo proveniente de otro, deberá
depender que el otro usuario ingrese con sus respectivas credenciales de su
Apple ID para utilizar el dispositivo, de otro modo, no se podrá proceder con
la configuración y por lo tanto, no se podrá usar el dispositivo con dicho
componente.
¿Por qué se aplicará está
medida?
Esta es una de las medidas
antirrobo que Apple implementa en sus dispositivos. Con el bloqueo de
activación clásico, en algunos modelos más antiguos era posible saltar esa
medida pero se requiere de mucha paciencia y en ocasiones invertir dinero ya
que los exploits de estas vulnerabilidades no son de código abierto y los
hackers son quienes deciden en algún momento ofertarlos a un precio razonable u
ofrecerlos gratis, pero para modelos más recientes se ha vuelto imposible hasta
el momento, recurriendo únicamente a vender el equipo por partes que es lo que
suelen hacer los delincuentes en última instancia. De esta manera al aplicar
esta nueva medida, los delincuentes tendrán menos opciones al tener un bonito
pisapapeles en lo absoluto que no servirá para nada.
Perjudica más a los consumidores y no es todavía efectivo para erradicar la delincuencia
Hay mucha gente que conozco
que crean su cuenta de Apple ID al adquirir alguno de sus dispositivos, con el
tiempo las olvidan y cuando sea momento de pedir alguna verificación ya sea por
actualizarlo o formatearlo, ya no pueden utilizarlo, esto también puede
dificultar más la reparación de un dispositivo dejándolo prácticamente
inutilizable en caso de que ya no reciba soporte y no se puedan reutilizar
piezas. Por el otro lado, los delincuentes siempre buscarán formas de sacarle
provecho al dispositivo ya sea teniendo la esperanza de que salga algún nuevo
exploit de sistema, o simplemente puedan siquiera mínimo extraer los minerales
preciosos del dispositivo para obtener algo de beneficio, en algunos casos si
el delincuente tiene tiempo, puede forzosamente pedirte las credenciales al
momento para desbloquear el dispositivo. Una opción más efectiva que han
implementado algunos modelos de algunas marcas de celulares, es inhabilitar el botón de encendido y pedir una
contraseña en caso de configurar esa opción, los celulares al ya no tener
batería removible, será difícil para un delincuente apagarlo o desactivarlo
corriendo más el riesgo de ser rastreado hasta que llegue a un lugar donde
pueda desarmarlo.
El gran impacto ambiental que
generaría esta medida.
Además de perjudicar a los
consumidores al ya no poder reparar sus dispositivos, esto generará a largo
plazo más cantidad de basura electrónica, y de por sí ya la tierra ya se
encuentra muy contaminada, ahora se contaminará aun más rápido y al final todos
sufriremos las consecuencias donde también pagarán los justos por pecadores. Es
lamentable que con esto, ya no sea posible reutilizar componentes que todavía
funcionan perfectamente o utilizar alternativas genéricas por culpa de las
limitaciones y restricciones que implementa Apple a sus equipos, y hay que
mencionar que ellos son los pioneros en estandarizar ciertas tácticas de obsolescencia programada como la batería no
removible y que cada componente como la misma batería o pantalla sea única en
cada modelo de dispositivo a pesar de que cada iPhone o iPad sea muy idéntico
al de la generación pasada y que por culpa de eso, muchas otras marcas las han
adoptado. Qué recuerdos en la década de los 2000 cuando había varios modelos de
Nokia a los que se les podía intercambiar la
misma pantalla o batería.
A Apple no le preocupa la
delincuencia, sus consumidores o el medio ambiente, le interesa algo más.
Apple puede argumentar y
buscar buenas excusas para mencionar que sus medidas lo hacen con el propósito
de cumplir alguna de las tres medidas mencionadas, pero a Apple le interesa una
cosa en particular más que las demás sin importar los daños que puedan
repercutir y es el dinero. A pesar de que Apple genera muchos ingresos gracias
a que existen muchos usuarios comprando cada año el último iPhone, Mac o
accesorio de última generación, existe otro porcentaje en el que prefiere
conservar su dispositivo por más tiempo porque considera que todavía es útil. Apple
siempre quiere aprovechar hasta el último centavo de ese pequeño porcentaje de
usuarios quienes desean seguir sacando provecho a sus viejos dispositivos porque
supuestamente, ese porcentaje no le genera ingresos al demorar demasiado en
comprar un nuevo dispositivo o comprar piezas genéricas al tratarse de un
producto descontinuado. Y es una lástima, porque afecta prácticamente a todos,
a los consumidores, al mercado de celulares, al planeta, todas las demás marcas
ya les están comenzando a imitar sus practicas porque saben que les generan más
ganancias a pesar de que incluso les esté yendo bien. Como está el dicho “La
avaricia rompe el saco”, debemos nosotros siempre defender nuestros derechos
como consumidores y no quedarnos callados, el hacer esto puede ocasionar
efectos positivos como ya lo vimos con la suspensión del bloqueo del mercado
gris en México o que la Unión Europea ya está comenzando a tomar acciones contra
alguna de estas prácticas.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario