Una de las cosas quizás más
criticables de la PS vita fue tomar la decisión de utilizar un formato
propietario de almacenamiento externo en vez de utilizar uno estándar como las
tarjetas microSD, me refiero a la PS vita memory
card, una tarjeta de memoria exclusiva únicamente para la PS vita, esto
fue de mal en peor ya que al menos la PSP utilizaba las memory stick duo las cuales se podían utilizar en otros
dispositivos de la marca Sony como en sus cámaras digitales, reproductores de
música, computadoras entre varios. La razón de la decisión de esto fue según
para erradicar la piratería y compensar las pérdidas de las ventas por cada
consola en su momento de lanzamiento. Estas memorias aparte de solo funcionar
en la PS vita eran muy costosas llegando a costar hasta 3 o 4 veces que una
tarjeta SD de la misma capacidad, es ahí donde los modders lograron encontrar
una forma de evitar esto, utilizando un adaptador de microSD que se utiliza
como una tarjeta de juego de PS vita y mediante un plugin, intercambiar los
papeles para engañar a la consola de que estamos utilizando la memoria oficial.
Requisitos
• Una PS vita en versión 3.60 o 3.65 con
henkaku enso (existen varios tutoriales de liberar la consola por internet o si
necesitas ayuda personalizada puedes consultar aquí), también deberás disponer de la app de autoplugin para automatizar y facilitar más
el proceso.
• El adaptador SD2Vita*
• Memoria microSD (soporta hasta un máximo 512
GB)
• PC con Windows
• Lector externo de tarjetas microSD (opcional,
en caso de que nuestra PC no cuente con su propio lector de tarjetas).
• Win32 Disk Imager | Link
*Existen varios modelos del
adaptador SD2Vita, la V1 es la versión original, la V2 (que estoy utilizando), reduce
el tamaño de las almohadillas hasta 1 mm, la V3 que ya viene forrada de un
plástico aislante pero es ligeramente más larga, la V5 es idéntica a la V3 sólo
que es ligeramente más corta y la V6 en el que se elimina el plástico entre las
terminales para que sea más fácil su limpieza. La V1 no es recomendada ya que cuesta
trabajo extraerla, así como no soportar SDs de mayor capacidad, del resto, la V2
y V3 sólo se recomienda en los modelos fat y las demás no existen mucha diferencia
entre ellas. Así mismo, sin importar cual modelo tengas, no afecta en nada a
los procedimientos de este tutorial.
Preparar la microSD
Paso 1. Descargue e instale el
programa Win32 Disk Imager.
Paso 2. Descarga el archivo zzBlank.img (el enlace se
encuentra en la sección de requisitos).
Paso 3. Conecte la tarjeta
microSD al computador, en caso de que su computador carezca de lector de tarjetas
SD, deberá utilizar un adaptador USB externo.
Paso 4. Seleccione primero la
letra de la unidad que queremos formatear, después seleccione el archivo
zzBlank.img en la ubicación donde lo ha descargado y finalmente pulse “Write”
para escribir o flashear el contenido de la imagen en la microSD. Esto borrará
cualquier partición que hayamos hecho o que se encuentre disponible en la
tarjeta mircroSD.
Nota: Es importante asegurarse
de que no haya ningún otro medio conectado (sea USB, disco duro o periférico)
para evitar flashear el equivocado. En caso contrario, intente desconectarlos
antes de realizar el flasheo.
Paso 5. Terminado el paso
anterior, retire y vuelva a colocar la tarjeta microSD, se le mostrará un aviso
de que la tarjeta SD debe formatearse, formatee la tarjeta microSD, seleccione
“formatear” y después defina los siguientes valores: Sistema de archivos:
exFAT, tamaño de asignación predeterminado, marcamos la opción de formato
rápido y todo lo demás lo deja como está. Pulse “iniciar”, esto puede tardar un
par de minutos, una vez terminado el formateo seleccione “aceptar”.
A partir de este punto ya
tenemos nuestra microSD lista para usarse en la SD2Vita, ahora lo siguiente es
transferir los datos de su memoria original a la nueva memoria (si es que usted
lo desea).
Transferir el contenido de la
memoria original a la nueva
Paso 6. En su consola PS vita
inicie la aplicación VitaShell, pulse el botón SELECT (deberá estar configurada
para leer vía USB y no FTP). Conecte el cable USB que viene con su consola al
computador para acceder al contenido.
Paso 7. Dado que en el
contenido de la consola existen carpetas ocultas, debemos ir al panel de
control > opciones de carpeta > mostrar archivos y carpetas ocultas, o
podemos escribir “opciones de carpeta” en el buscador de inicio para acceder
más rápido. Nos aparecerá un cuadro y debemos dejarlo tal cual como en la
imagen.
Y aplicamos los cambios.
Paso 8. Seleccione todos los
archivos y carpetas de su PS vita, pulse clic derecho y cópielas a la memoria
microSD.
Con todo esto, ya hemos
transferido todos nuestros datos (incluyendo juegos, aplicaciones, partidas
guardadas, trofeos, etc.) a la nueva memoria, lo último que queda es preparar
nuestra SD2vita.
Preparar la SD2vita
Paso 9. Inicie el autoplugin
en la PS vita y seleccione “Instalar plugin SD2VITA”.
Luego pulsamos el botón para
proceder la instalación, es importante que no debe haber ninguna tarjeta de
juego de PS vita insertada.
Paso 10. Finalizado, inserte
la SD2vita en la ranura de juegos. Seleccione START para salir de la
aplicación, la consola se reiniciará y ya a partir de ese punto ya tenemos
nuestra SD2vita funcionando. Podemos revisar esto en los ajustes del sistema.
Algunas cosas a tomar en
cuenta:
• El plugin SD2vita
intercambia los valores entre la ranura de tarjetas de juegos (uma0) con
respecto a la ranura de tarjetas de memoria (ux0) para así engañar al sistema
de que la SD2vita se está utilizando como memoria externa y no como tarjeta
de juego.
• Para volver a reestablecer
la tarjeta de memoria como ux0 y la ranura de juegos como uma0, (en caso de
utilizar juegos originales o simplemente desea intercambiar las memorias)
recomiendo utilizar el plugin SwitchSD2vita que se puede descargar e instalar
directamente desde el autoplugin.
• Si dispone de una PS vita
fat, no intente deshacerse de su memoria original (ya sea vendiéndola, formatearla
etc.). Si por algún motivo ocurre algún problema con el adaptador o la tarjeta
microSD, es indispensable tener la memoria original para respaldar las
aplicaciones esenciales como el VitaShell o el Hencore2 y el sistema de
archivos en general. No podrás utilizar una nueva memoria si no se mantiene el
sistema de archivos o un respaldo.
Comentarios
Publicar un comentario