Tener
conectado un servidor web local tiene muchas ventajas dependiendo de los
distintos ámbitos en los que se va a utilizar ya sea si eres un desarrollador de aplicaciones web en el que
necesita realizar pruebas y depuraciones en la aplicación antes de lanzarla al público
o para facilitar la transferencia de archivos
multimedia entre nuestros dispositivos ya sea en el computador, móvil, consola
de videojuegos entre otros. Pero todavía sería más práctico si lo tenemos en
nuestro dispositivo móvil donde podemos llevarlo a todos lados sin tener que
llevar nuestro computador que suele ser más pesado y aparte consume mucha más
energía.
Diversidad de opciones
Existen
varias maneras de montar un servidor http local en nuestro dispositivo Android
pero en esta entrada, solo mencionaré 2 ellas porque considero que son las
mejores opciones, AWebServer que posee una
alta personalización de directorios y con soporte de PHP y MySQL (el único
inconveniente de esta app es que contiene anuncios, sobre todo videos de
comerciales en ocasiones) y el Kws web server
para dispositivos que posean versiones de Android muy antiguas como la 2.3, siendo muy liviana y fácil de configurar.
Antes también existía una buena alternativa con las aplicaciones http server y MariaDB powered by apache pero hoy
en día presentan inestabilidades con las nuevas versiones de Android ya que
dejaron de recibir soporte desde hace tiempo.
Requisitos de instalación
-
Aplicación de servidor web | AWebServer
(Android 5.0 o superior) | Kws
server pro (Android 2.3 – 4.4).
-
Disponer de un router para la asignación de direcciones IP (si tienes internet,
ya lo tiene) para la conexión de dispositivos externos.
-
Un dispositivo cliente al que nos queramos conectar (opcional, se puede
utilizar el mismo servidor).
Método 1. Mediante la
aplicación AWebServer
Paso 1. Descargue e instale la aplicación AWebServer en su dispositivo, una vez terminado inicie la aplicación y se extraerán algunos complementos cuando lo haga por primera vez.
Paso 2. De manera predeterminada se alojará la ruta raíz en el directorio mostrado en la siguiente imagen.
De manera opcional, toque “seleccionar” en el apartado de carpeta web para elegir una ubicación más fácil de recordar y donde colocará los archivos para su aplicación web o transferir.
Una vez seleccionado la dirección, pulse “Iniciar”, posteriormente aparecerá la dirección del servidor al que queramos acceder desde un dispositivo cliente.
Nota: Si el dispositivo no
se encuentra conectado a una red Wifi, la dirección que siempre marcará por
defecto es http://0.0.0.0:8080.
Paso 3 (opcional). En caso de manejar base de datos, deberá también iniciar el MySQL, para eso, toque el icono marcado de MySQL y después “iniciar”.
Posteriormente se nos
señalará la dirección para acceder a phpMyAdmin desde el navegador y el puerto
que utilizará.
Paso 4 (opcional). Accede al navegador ingresando la dirección que señala el Admin, el nombre de usuario y la contraseña es root (user: root, pass: root), ingrese las credenciales y ya podrá acceder a phpMyAdmin como lo haría en la computadora para gestionar sus bases de datos.
Nota: Antes de ejecutar su aplicación web, deberá modificar primero la información de conexión a la base de datos en su programa, el host, usuario y contraseña deben coincidir con las credenciales de phpMyAdmin o de lo contrario le generarán errores.
Paso 5. Suponiendo que copiamos un archivo o directorio desde cualquier medio en la
carpeta raíz que hemos definido para nuestro servidor, ingresamos en el
navegador web de nuestro dispositivo externo o en el mismo servidor la
direccion correspondiente, aquí hay un ejemplo para aclarar.
La carpeta web la
definimos en este caso como:
Colocamos el directorio “Juegos_SS”
adentro de la carpeta ServidorJuancrack, este a su vez contiene un archivo
index.html adentro, por lo tanto, el archivo se alojaría de la siguiente
manera.
/sdcard/ServidorJuancrack/Juegos_SS/index.html
Por lo tanto, en su
navegador web, deberá ingresar la siguiente dirección:
[dirección
IP]:8080/Juegos_SS/index.html
La direccion IP varía donde se muestra en la sección de dirección como mencioné anteriormente, en mi caso es 192.168.100.27, entonces reemplazo [dirección IP] por esto y quedaría de la siguiente forma. En caso de que el dispositivo no esté conectado a una red Wifi, la dirección siempre será 0.0.0.0:8080 para únicamente el dispositivo mismo.
Nótese que no se ingresa
el nombre del directorio raíz ni los directorios anteriores que la componen
colocando directamente el nombre del archivo o carpeta donde se encuentra.
Método 2. Mediante la
aplicación Kws server pro
Paso 1. Descargue la
aplicación Kws server pro en su dispositivo, cuando lo vaya a instalar, le
pedirá primero que configure el sistema para instalar aplicaciones desde fuentes
externas, toque “configuración” y después activa el interruptor sobre confiar
en esta fuente.
Paso 2. Ejecuta la aplicación y toque el circulo color gris para iniciar el servidor, inmediatamente se iniciará y le mostrará su dirección IP.
Paso 3. El directorio por defecto que maneja la aplicación es la raíz, para cambiarlo mantenga pulsado el botón cuadrado o de rectángulos (varia un poco de la versión de Android y si el dispositivo dispone de una barra física), toque “settings”, después toque en “home directory” y modifica la dirección del servidor web con el que usted quiera y después pulse “aceptar” para acceder al sitio o al archivo multimedia.
Nota: Si el dispositivo no se encuentra conectado a una red Wifi, la dirección IP por defecto será de 127.0.0.1 y solo podrás utilizarlo en el dispositivo donde lo configuró.
Comentarios
Publicar un comentario