Nintendo continúa enterrando a sus consolas anteriores, nuevas actualizaciones para Wii U y 3DS.

Los usuarios menos experimentados siempre pensarán que cuando un sistema todavía sigue recibiendo soporte en cuanto a actualizaciones, significa que el dispositivo funcionará mejor o que se refiere a que la compañía en general le sigue dando soporte cuando en realidad sucede lo contrario, así como hace unos meses Sony lanzó una actualización para sus consolas más antiguas (PS3 y PS vita) que lejos de ayudar, sólo introdujo más restricciones para poder acceder a la cuenta de PlayStation Network desde dichas consolas, ahora Nintendo le siguió el mismo camino y en esta entrada analizaremos los cambios que se han aplicado y que beneficios y perjuicios se introducirán a estas consolas.


Cierre de la Nintendo eShop para Wii U y 3DS

Nintendo ya hace algunos meses anunció el cierre de su tienda virtual para Wii U y 3DS concretándose el 27 de marzo de 2023, además, a partir del 30 de agosto de 2022 ya no sería posible añadir fondos ya sea mediante tarjeta de débito o de regalo eshop siendo la única manera agregarlo antes del cierre definitivo mediante una consola Nintendo Switch en el que tenga compartida o agrupada la cuenta de Nintendo con una 3DS o Wii U, esta actualización consiste en parte en eso, en actualizar la aplicación de la eShop de ambas consolas para imposibilitar está opción para los usuarios, recuerdo que con Sony Playstation quería lo mismo en cerrar las tiendas de PS3 y PS vita pero gracias a las protestas de los usuarios, Sony revertió esos cambios pero con Nintendo no creo que llegue a suceder.


Otros cambios que afectan al funcionamiento de la consola para mal

3DS recibe la actualización 11.16 y Wii U la 5.5.6 respectivamente, sabemos que en los últimos años Nintendo sólo ha lanzado actualizaciones que mejoran “la estabilidad de las consolas” sin incluir alguna novedad o cambio visible, estas actualizaciones por lo general son solo para eliminar la posibilidad de instalar hack a las consolas para la permisión de instalar backups o sacarles el máximo provecho a las consolas, se puede entender que siempre a una empresa no le conviene la piratería ya que para ello a la larga le podrían introducir pérdidas al no venderse su software correctamente, el problema sucede que se tratan de consolas que ya se encuentran descontinuadas así como piensan eliminar el único medio legal (la eShop) para poder adquirir los juegos lo cual considero que es una muy mala práctica tanto al consumidor como fomentar la obsolescencia programada explícitamente. Igual varios juegos que estaban disponibles como los juegos de la consola virtual en ambas consolas, los juegos de su catálogo propio se perderán dado que la Nintendo Switch ni siquiera es retrocompatible con ninguna de las 2 consolas, tengo entendido que también se pueden encontrar y comprar juegos de 2ª mano ya sea porque prefieres más el formato físico (como a mí) o simplemente por coleccionismo, el problema es que por el 2º caso, ha habido un aumento de precios significativos en los juegos de 2ª mano por la alta demanda y para el usuario común le es menos accesible comprar esos juegos a un precio sumamente ridículo por lo que tiene que recurrir a la piratería, además, Nintendo tampoco se beneficia en nada al comprar juegos de 2ª mano.

 

Los cambios en cada consola además de la imposibilidad de añadir fondos en la eShop son los siguientes:

Nintendo 3DS: Se modifican las aplicaciones del navegador Web, el módulo de la lista de amigos y el Native_Firm, entre estos cambios se imposibilita cualquier exploit que utilice el payload universal-otherapp como PicHaxx (exploit mediante el juego Pokémon Picross) y el Methax, en caso de que la consola ya disponga de CFW, luma funciona sin problemas pero no podrás usar BootNTR CFW (el cual te permite grabar la pantalla en una New 3DS/2DS) debido al cambio del Native_Firm, se espera que un par de días se solucione el problema de los payloads.

Wii U: El exploit de haxchi mediante coolboot fue parcheado y si se actualiza la consola se perderá (sin riesgo de brick), por su parte, tiramisú y haxchi mediante el juego de DS en el menú de Wii U funcionan sin problemas, en caso de tener la consola con tiramisú CFW se recomienda primero desactivar el inicio automático (si lo tiene, ya que de otra forma no te dejará actualizar) y una vez actualizado volverlo a activar.

En caso no de querer perder el coolboot de haxchi en Wii U, deberá ingresar las siguientes DNS en la sección de ajustes de la consola lo más pronto posible para evitar que la consola se actualice automáticamente o pida actualizar.

Es una lástima lo que está haciendo Nintendo siguiendo los mismos pasos que Sony o incluso peor, cerrando las tiendas de sus consolas anteriores lanzando actualizaciones en sus consolas sólo para dejarlas más inútiles, antes no era así, recuerdo en la era de la Wii cuando salió la versión 4.3 a mediados del 2011 (fue vulnerada inmediatamente) y nunca jamás se volvió a actualizar desde ese entonces y aún faltaba tiempo para que saliera su sucesora Wii U a finales del 2012, además, la tienda oficial del Wii cerró hasta en 2019 ya habiendo estado la Nintendo Switch en el mercado, por lo que es increíble que Nintendo ahora le de menos tiempo de soporte a sus consolas.

Comentarios