Llega Windows 11, el nuevo sistema operativo por parte de Microsoft

Después de más de 6 años desde que se ha lanzado Windows 10 y tantos rumores acerca de su sucesora, por fin ya era hora de que los de Microsoft de manera oficial dieran a conocer su sucesor espiritual, Windows 11. Esto ya sobretodo era urgente y necesario ya que nunca me convenció Windows 10 y eso que Microsoft quería mantenerlo vigente por muchos años tratando siempre de agregarle novedades, funciones y características, pero pese a todo eso nunca pudieron solucionar los errores principales de SO, por más que intentaban mejorarlo y hacerlo más eficiente jamás lo lograron y siempre ha provocado los mismos problemas de siempre. Pero la cuestión es ¿Valdrá la pena actualizar al nuevo SO de la compañía de Redmond? ¿Será una revolución o solo cometerá los mismos errores que su predecesor? Aquí analizaremos en detalle hasta ahora lo que se sabe de este sistema operativo y los cambios que trae con respecto a su predecesor.

Características principales

Lo primero novedoso que podemos observar a simple vista es en el escritorio, la barra de tareas en este caso se encuentra centrada similar como pasa en MacOS o en algunas distribuciones de Linux cosa que desde versiones anteriores de Windows se encontraba siempre por determinado hacía el lado izquierdo, otra cosa es en cuanto al menú de botón de inicio en el cual aparecen las aplicaciones ordenadas en un estilo similar como los celulares lo cual esto es bueno porque ya la mayoría ya estamos acostumbrados al manejar este tipo de menús lo cual lo hace más práctico, y por último los íconos suelen tener una forma más libre o son redondeados, dónde de manera general, si notamos un gran cambio en cuanto a interfaz principal en relación con su predecesor y más aún si lo comparamos con versiones anteriores de Windows. Esta interfaz ya era lo que estábamos esperando, es aún mejor que las clásicas y está bien adaptada a nuestros tiempos actuales.

La otra cosa que podemos apreciar es también cambios en la iconografía del explorador de archivos dónde ahora las carpetas son más distinguibles teniendo las carpetas principales un color más característico, cosa que antes todas las carpetas eran de color amarillento y solo eran señaladas por unos iconos de menor tamaño.

La nueva experiencia multitarea cambia también de forma sensible, podremos seguir arrastrando y ajustando las ventanas manualmente como siempre lo hemos hecho antes pero ahora en este nuevo SO se implementarán los nuevos llamados “Snap layouts” en el que nos permiten recolocar las ventanas en distintas posiciones y tamaños de manera sencilla de acuerdo a nuestras comodidades y preferencias, con esto olvídate de tener que lidiar al momento de arrastrar y manejar tantas ventanas a la vez que hasta las puedes perder de vista. Todo ahora estará más automatizado.

Las aplicaciones que vienen incorporadas pues ya sabrán como el nuevo navegador egde y apartir de ahora la aplicación Microsoft teams ya es algo impredecible (por la contingencia actual las aplicaciones de videollamadas son esenciales, y teams es una aplicación que utilizo muy frecuente en la universidad y debo estar siempre pendiente de las notificaciones), por lo que ahora es algo que trabajará en 2o plano. Para más agregado, también ofrece nuevos widgets adaptados sobretodo a los dispositivos que utilizan pantalla táctil.

Lo más llamativo de este nuevo OS, es el soporte de ejecución de aplicaciones Android, esto es gracias a que Windows 11 vendría incorporado con un emulador de Android interno que nos permitirá ejecutar casi cualquier apk como si de un ejecutable se tratara, y lo digo casi porque al parecer por el momento sólo se permitirán ejecutar aplicaciones descargadas en la tienda oficial de Microsoft.

Requisitos del sistema operativo

Aquí viene la parte más interesante el cual se trata de determinar si nuestro viejo computador soportará Windows 11 o que limitancias podría tener a la hora de actualizarlo. Estos son los siguiente:

- CPU: 1 GHz dual-core o superior con arquitectura x86-64 (64 bits)
GPU: Gráficos compatibles con directX 12
- RAM: 4 GB
Almacenamiento: Se requieren al menos 64GB de espacio libre en el disco duro.
- Pantalla: Resolución HD 720p
- Firmware del sistema: UEFI, compatible con arranque seguro.
- TPM: Versión 2.0

Lo primero que hay que considerar es que sólo será compatible con arquitecturas de 64 bits. Por lo que será el primer OS de Microsoft en dejar de dar soporte a los procesadores de 32 bits. Esto no debe suponer un gran problema ya que desde hace más de 15 años ya existen los procesadores de 64 bits en PCs y desde hace más de 10 años están presentes en los equipos de gama baja como algunas notebooks.

Lo 2do es el almacenamiento y la RAM en el cual tampoco debe ser mucho problema porque todas las computadoras actuales de cualquier gama vienen con 4GB u 8GB de RAM en adelante y con 500GB de disco duro, el único inconveniente lo tendrías si tu disco duro esta casi lleno porque deberás invertir más espacio para que pueda instalarse el nuevo SO.

Lo 3ro es evitarse a toda costa la versión home de Windows 11, ya que esta requerirá de conexión a internet permanente y por lo tanto si va a un sitio donde no tiene internet o cuando llegue el día en que el Windows 11 quede obsoleto terminará con un bonito pisapapeles.

Y el último que si puede causar problemas es en cuanto a la versión del TPM, el TPM es pequeño chip que se encuentra instalado en la placa base del computador, este chip es quien se encarga de almacenar las claves del cifrado de Windows y proteger así la privacidad de los archivos almacenados más sensibles. El problema es que la versión de este chip apenas salieron en las PCs del año 2016, y de hecho hay algunas PCs que aunque lo tienen integrado no lo tienen activado por defecto. Si es el 2º caso, con tan solo activar el TPM y el secure boot desde el menú de la BIOS no debe haber problema. Si no es compatible, se ha comentado de algunos usuarios que han logrado instalar Windows 11 saltando el procedimiento de comprobación del TPM realizando solo unas modificaciones en el registro (regedit).

¿Vale la pena realmente actualizar a Windows 11?

Actualmente Windows 11 no ha sido lanzado de manera oficial, por lo que todas las versiones que te encuentres hasta antes de fines de este año, son versiones alfa o sin probar, lo cual pueden traer ciertas inestabilidades lo cual salvo si eres un desarrollador o probador, no se recomienda instalarlo de momento. Otra gran ventaja es que a comparación de Windows 10 es que no tendrá actualizaciones consecutivas o periódicas (salvo si son de seguridad importantes), sino que Microsoft ofrecerá sólo una gran actualización al año, esto es muy bueno porque era una de las grandes debilidades de Windows 10 y lejos de ayudar esas actualizaciones solo molestaban y ahora al tener mayor tiempo para desarrollarlas se evitan los errores o los problemas de estabilidad.

Si te interesa te recomiendo ver mi entrada también sobre las razones porque no actualizar un equipo a Windows 10.

Otro factor importante es si nuestro equipo cumple los requisitos para actualizar a Windows 11, aunque hallan personas que han logrado instalar el Windows 11 con tan sólo 2GB de RAM no significa que sus equipos rindan de la misma manera que un equipo más reciente. Afortunadamente, Microsoft nos da la oportunidad de volver a una versión anterior de Windows si el equipo presenta problemas luego de actualizar a Windows 11. El otro detalle es que Windows 11 parece ser un SO más pesado que Windows 10 y sobre todo más aún pesado si teníamos una versión de Windows más antigua. Por lo que es posible que el equipo no rinda igual que cuando tenía por ejemplo Windows 7. Y más si eres como yo que se dedica a jugar o grabar juegos que mi laptop con trabajo logra hacer, posiblemente en Windows 11 vaya peor, por lo que solo actualiza si tu empresa o las aplicaciones que vas a utilizar lo necesitan, de otro modo es preferible quedarse con el sistema operativo predeterminado de su equipo o mejor conseguir un equipo nuevo ya optimizado con Windows 11.

Esperemos que Windows 11 sea muy prometedor y no nos decepcione, sobre todo porque ya necesitábamos un nuevo sistema operativo estable desde hace tiempo, pues Windows 7 es muy bueno pero cada vez se está quedando más obsoleto, Windows 8.1 está bien, pero la interfaz es algo confusa para algunos usuarios, Windows 10 sigue estando mal optimizado y con sus periódicas y molestas actualizaciones. Por lo que esperemos que Windows 11 sea un paso hacia adelante y no otro sistema operativo más del montón.


Comentarios