A
ya casi un año después del fin de soporte de Windows 7, aún me sigue sin
convencer actualizar mi equipo a Windows 10 y existen varias razones por las
que no quiero actualizarlo con base a las experiencias que he tenido manejando
y arreglando equipos con este sistema operativo, cabe mencionar que
anteriormente cuando salió Windows 10 en el mercado allá por el 2015 casi nadie
estaba interesado en actualizar sus equipos al nuevo SO de Microsoft ni
siquiera regalado debido a sus inestabilidades, fallos y exigencias de hardware
y durante ese periodo hasta finales del 2019 todavía un gran porcentaje de
usuarios seguía utilizando Windows 7 y se podía encontrar en cibers, oficinas,
escuelas y hasta algunos profesores lo seguían utilizando. No fue hasta en
enero del 2020 cuando finalizó el soporte de Windows 7 y a partir de ahí
rápidamente muchos usuarios actualizaron sus sistemas a Win 10 y no sólo eso,
sino que algunas aplicaciones y programas dejaron de ser compatibles tanto con
Win 7 como con Win 8.1 desde ese momento, pero… ¿realmente
estamos haciendo lo correcto en actualizar nuestros equipos a Windows 10?, ¿qué
tanto beneficio se obtiene al migrar nuestros sistemas?, ¿nuestro equipo
funcionará mejor con Windows 10?, son preguntas que debemos siempre
considerar primero antes de actualizar.
1. Es muy pesado y está mal optimizado
Primero
hay que considerar que nuestra computadora o equipo está apto para Windows 10 y
si bien, los requisitos mínimos para actualizar a Windows 10 son los
siguientes:
CPU:
Procesador de mínimo hasta un 1GHz
GPU:
Tarjeta gráfica con soporte directX9 o superior con el driver WDDM 1.0
RAM:
1 GB para el SO de 32 bits o 2GB en el caso del SO de 64 bits.
ROM:
16 GB de almacenamiento interno (32 bits) o 20 GB para 64 bits.
Display:
800 x 600
He visto algunos vídeos donde es posible instalar Windows 10 hasta en un Pentium 4 HT del año 2005, pero hay que tener en cuenta que el rendimiento no será el mismo que, por ejemplo, en la nueva línea de procesadores core i9, es ahí donde debemos pensar que nuestro equipo aunque parezca soportar a simple vista el Windows 10 no quiere decir que lo vaya a correr mejor en comparación con el sistema operativo que nos vino de fábrica más peor si de por si ya nos iba lento antes, donde lo mejor es comprar un nuevo equipo con mejores prestaciones (si tenemos recursos) donde ahí puede rendir mejor, pero hay otro problema, si bien supongamos que adquirimos una PC muy buena con Windows 10 hay que mencionar que existen algunos problemas presentes de rendimiento y esto se debe a la mala optimización que tiene el SO (igual que sucedió con Windows Vista o peor) ya que los programas de Windows 10 son de por sí mucho más lentos que el de versiones anteriores como por ejemplo, el visualizador de imágenes de win 10 comparado con el visor clásico de Win 7 para abajo, ya que por mi experiencia cuando iba en la secundaria recuerdo que cuando ejecutaba un programa cualquiera como incluso el office o algo más pesado me lo cargaba en cuestión de segundos (tenían Windows XP, no recuerdo muy bien el procesador que tenían pero no dudo que podía ser un Pentium dual-core o un core 2 duo) mientras que en mi universidad manejaba hasta una computadora con un core i7 y una gráfica GTX 760 y el visualizador de imágenes tardaba algo más en cargar. No sólo eso, hay momentos en los que la computadora se alenta de la nada y que el disco duro se está utilizando al 100% y es imposible descubrir cual es la causa del problema haciendo que mejor tengas que formatear el equipo y volver a empezar desde cero.
2. Invade la privacidad y mete publicidad
Microsoft
como cualquier otra grande compañía siempre ha recopilado nuestra información
cuando navegamos o realizamos algún movimiento en sus sitios web, al utilizar
sus aplicaciones como Skype u Office e incluso cuando utilizamos el mismo
Windows sea cualquier versión pero a partir de Windows 10 se ha vuelto algo
abusiva hasta el punto de acosarnos, de serie el sistema operativo está
configurado para enviar retroalimentación automáticamente a Microsoft, asignar
una parte de la banda ancha de tu dispositivo para su servicio de actualización
P2P, y mostrar anuncios en el menú de inicio. Estos anuncios van desde
notificaciones, íconos dinámicos en las apps hasta ventanas que cubren gran
parte de la pantalla y estos pueden llegar a ser tan molestos que en algunos
casos pueden llegar a interrumpirnos hasta cuando jugamos algún videojuego o
presentamos un test en línea, ya de por sí tenemos que lidiar con las
publicidades que nos dan a veces nuestros antivirus instalados como para cargar
más y aunque sé que estos se pueden desactivar, es muy engorroso tener que
buscar en como desactivar cada una de estas funciones y de todas maneras no
elimina el 100% de la publicidad. ¿Crees que al
actualizar a Windows 10 obtienes mayor seguridad? Mentira vil, un
sistema seguro se consigue siempre y cuando el usuario sea prevenido y disponga
al menos de un buen antivirus, además Windows 7 seguirá recibiendo
actualizaciones de seguridad hasta 2023, sí sé que son de pago, pero si eres
muy listo e inteligente las puedes crackear y obtenerlas ¡gratis! o en su
defecto usar Linux.
3. El bloatware
El bloatware se refiere a todo software o aplicación no deseada que viene preinstalado en nuestro sistema o dispositivo, se le dice “no deseada” porque en la mayoría de los casos esas aplicaciones casi no lo utilizan los usuarios y solo se quedan ahí consumiendo tanto memoria como espacio, actualmente casi todo dispositivo tiene un nivel determinado de bloatware tanto en dispositivos Android (Samsung especialmente), Smart tvs o incluso desde el Windows 8 pero nada es comparable con el nivel de bloatware que tiene Windows 10 que son un sinnúmero de aplicaciones que ni siquiera vas a utilizar como algunos juegos como el Candy crush o simplemente la misma publicidad que se muestra para descargar o comprar un juego como Minecraft (No viene incluido, es solo un acceso directo para comprar el juego), las apps de Netflix, Spotify, Groove Music, Obtener Office, Trip Advisor, Deportes, Xbox bla bla… son apps que sólo se quedan ahí consumiendo sólo espacio y trabajando en 2do plano afectando el rendimiento de nuestra PC además de que podemos acceder a nuestras cuentas determinadas a esos servicios utilizando sólo el navegador de internet, por lo menos es posible eliminar esas aplicaciones pero es todo un proceso y combate eliminarlas uno por uno, luego supongamos que ya lograste deshacerte de ellas pero si se llegase a instalar una actualización por accidente y que no pudiste evitar, esas aplicaciones van a volver a aparecer haciendo que todo el tiempo que invertiste para eliminarlas se vaya a la basura, no ganaste NADA.
4. Es muy inestable en comparación con otros sistemas.
Si
ya mencioné antes sobre los problemas de rendimiento que tenía este SO,
imagínate ahora que le agreguemos los cuelgues, crasheos, errores de que falta
algún complemento o algo etc. Windows 10 para mí es uno de los sistemas
operativos más inestables que he conocido hasta la fecha ya que como dije
antes, he probado varias maquinas con XP, 7, 8.1 y 10 y este último me ha dado
más problemas como por ejemplo que a veces no reconozca ciertos periféricos o
componentes del sistema como la ranura de tarjetas SD o que el Wifi me aparezca
como inhabilitado, cosa que casi nunca me ha ocurrido con los sistemas
operativos anteriores, otra cosa es que el índice de pantallazos azules que me
ha tocado ver en Windows 10 es mayor en comparación con otros sistemas, por
ejemplo en mi laptop de ya 4 años en el que utilizo Windows 7 en toda su vida
solo le apareció la pantalla azul ¡1 vez!, mientras que es algo recurrente ver
a mis compañeros de clase saliéndoles la pantalla azul en sus laps algunas
veces (W10), esto también me pasó cuando utilicé la lap de uno de mis primos
con W10 y para demostrar más que es cierto, las computadoras de mi escuela que
tenían Windows 7 nunca me dieron problemas hasta que las actualizaron a Windows
10 donde a partir de allí comenzaron las fallas, ya que en una me salió la pantalla
azul de la muerte mientras que en otra se me quedó estancada durante el inicio
de sesión.
5. Las constantes y molestas actualizaciones
Y
la PEOR parte se lo lleva las periódicas actualizaciones que el SO recibe, ya que a diferencia de Windows 7 y 8.1, Windows 10 no para y para de actualizarse hasta
a veces diario, lo cual es muy perjudicial ya que nunca se sabe que cambios
buenos o malos pueda agregarle al sistema corrigiendo pero al mismo tiempo
agregando nuevas inestabilidades mencionadas en el puesto anterior, no sólo eso
sino que es literalmente IMPOSIBLE desactivar esas actualizaciones ya que si
incluso las llegaras a desactivar, a los pocos días vuelven a reactivarse y ni
siquiera las puedes programar haciendo que se descarguen y se instalen cuando
se le pegue la gana y esto es muy malo ya que estas actualizaciones pueden
demorar en instalarse una eternidad y si tienes que realizar o entregar un
trabajo durante ese momento ya valiste.
Pensarás
luego que después de que aparentemente el sistema haya terminado de aplicar la
actualización luego de apagarse, pero no, cuando lo inicies es muy probable que
todavía no se haya terminado de actualizarse teniendo que esperar otro rato
para que termine la instalación ya que muchos de mis compañeros cuando no
pueden entrar a la clase o hacer un entregable es porque el Windows 10 no se
les ha terminado de actualizar.
Y
para llegar a lo peor es que si tratas de interrumpir la actualización o por si
algún raro caso llegara a fallar ¡YA TE FREGASTE!, lo digo así porque muy
posiblemente termines con un pisapapeles muy caro y bonito que solo sirve de
adorno porque el equipo nunca jamás volverá a arrancar o que se quede estancado
en un bucle sin salida cuando esté reaplicando los cambios.
Tarde o temprano tendrás que actualizarte a Windows 10
aunque no te guste
Actualmente
si solo vas a utilizar las aplicaciones esenciales como Office, Google Chrome,
utilizar las redes sociales o juegos sencillos no hace falta para nada
actualizar, pero si tu trabajo lo requiere o necesitas utilizar una aplicación
que sólo es compatible con Windows 10, sí o sí tendrás que actualizar, mientras
todavía tu equipo funcione correctamente y no tengas problemas de
incompatibilidad con tus programas siempre es mejor permanecer en Windows 7 u
8.1 mientras que en cambio si lo que prefieres es mayor seguridad en un sistema
está Linux, siento que Microsoft no ha hecho muy buen trabajo con Windows 10 y
a pesar de las tantas actualizaciones que ha lanzado desde su fecha de salida
aun presenta muchos problemas y errores que no parecen solucionarse, lo mejor
es esperar a que Microsoft lance un sistema operativo completamente nuevo,
intuitivo y más estable para que estemos satisfechos.
Comentarios
Publicar un comentario