El mercado de dispositivos
móviles se encuentra actualmente dominado por 2 sistemas operativos, iOS que es el SO que se encuentra integrado en los
dispositivos Apple siendo el iPhone, iPad y el iPod touch; por el otro lado
tenemos Android, un sistema operativo que
se encuentra instalado en prácticamente la mayoría de dispositivos móviles, es
un sistema muy flexible y versátil. Android prácticamente salió un año después
de iOS y fue como respuesta para competir con dicho SO como alternativa para
adaptarse a la era de las pantallas táctiles.
Actualmente ambos sistemas
operativos siguen enfrentándose cara a cara ofreciendo cada una distintas
características y cualidades únicas. Es por eso que en esta entrada, mencionaré
las ventajas y desventajas de cada uno de estos sistemas en base a distintos
atributos y dependiendo de tus necesidades, cual sistema operativo te es más
conveniente.
Una cosa a aclarar, es que
solo hablaré en el aspecto del software y no del hardware como lo suelen
reseñar muchos otros medios, así que aspectos como la cámara, potencia o
incluso el almacenamiento expandible en el carecen siempre los iPhones aunque
también algunos Android igual, no serán mencionados. Si tienes un celular y no
sabes qué sistema operativo tiene, la respuesta es muy simple, si tienes iPhone
o iPad prácticamente tienes iOS, de lo contrario, cualquier otra marca de celular
que tengas, tendrás por seguro que en un 95% de probabilidad tienes Android (el
otro 5% puede ser algún SO ya descontinuado o alterno).
Variedad y cantidad de aplicaciones
En Android hay una gran
variedad de utilidades que no se encuentran en iOS como compiladores IDEs,
servidores, intérpretes y aplicaciones que puedan superponerse o trabajar mejor
en 2do plano.
Tanto en Android como en iOS
existen una gran variedad de juegos y aplicaciones que pueden cubrir nuestras
necesidades, sin embargo, si comparamos el catálogo de ambos sistemas,
notaremos que el catálogo de aplicaciones en Android es mayor que en iOS, en la
Google Play se encuentran actualmente más de
3 millones de aplicaciones mientras que en la App
store la cifra supera los 2 millones. Esto se debe a que Apple suele ser
tener un control más estricto en sus estándares de publicación de aplicaciones
y también a las restricciones que tiene el sistema operativo.
Por ejemplo, en mi caso, en
Android encontrarás aplicaciones que en iOS nunca va encontrar o de manera más
limitada como emuladores e intérpretes los
cuales en el pasado Apple no los tenía permitido que se publicaran en su tienda
pero que gracias a ciertas legislaciones ha bajado su nivel de restricción, en
iOS ya existen emuladores como de las consolas de 8 y 16 bits pero en Android
puedes encontrar de consolas mucho más modernas, también hay aplicaciones que
son muy útiles si deseas gestionar o cambiar la apariencia de tu dispositivo
como launchers y limitadores de tiempo, también si eres un desarrollador,
existen los compiladores IDEs como de C,
Python y Java y hasta incluso puedes montar un servidor en Apache con soporte
de MySQL.
Claro, iOS no se queda atrás
tampoco y algunos beneficios que te puede ofrecer es su exclusividad de aplicaciones
gratuitas de productividad que ofrece Apple (Pages, Keynote y Numbers) y de
edición como iMovie y GarageBand, pero no dejan de ser algo limitadas y
al tener un ecosistema más cerrado en especial con las de productividad,
pueden haber incompatibilidades al transferirlos a otros sistemas.
Aparte en Android, la
variedad de apps aumenta considerablemente al ceder la posibilidad de poder
descargar aplicaciones por medio de otras tiendas o incluso de manera directa,
cosa que no es posible de hacer en iOS recurriendo únicamente a la App Store,
no obstante, con las nuevas normativas europeas anti-monopolio, Apple ya está
permitiendo como mínimo en esos países ofrecer la posibilidad de descargar
aplicaciones por medio de otras tiendas de descarga autorizadas.
Facilidad de uso
El centro de control de iOS es más fácil y entendible que el de Android donde dependiendo de la capa de personalización del fabricante, puede variar más.
Con relación a la interfaz
del usuario, tanto iOS como Android han ido evolucionando y han cambiado varios
aspectos entre cada versión, sin embargo, en Android la cosa todavía se
dispersa más ya que al ser de código abierto, cada fabricante le puede
incorporar o cambiar más funcionalidades y características o tener su propia
capa de personalización haciendo que la usabilidad varíe en cada marca, es probable
que no se tenga la misma experiencia en manejar un Motorola que en un Samsung o
Xiaomi entre otros, con iOS no sucede este problema ya que al estar integrados
a un ecosistema más cerrado, eso también hay que agregarle que iOS ofrece una
interfaz más minimalista, por lo que las opciones e interacciones están mejor
ubicadas y no se encuentran tan esparcidas como pasa con varios modelos de
Android, como que acción deslizar para mostrar el centro de control o las
notificaciones. Aunque en iOS las configuraciones y la interfaz sean más
intuitivas, en Android tampoco es que sea difícil de manejar y se puede ir
aprendiendo bastante rápido.
Control del sistema y personalización
En
los dispositivos Android puedes cambiar la apariencia de la pantalla de inicio
y de los iconos a tu gusto con una amplia variedad de opciones.
Si hablamos con relación a meterle
mano al sistema operativo, gestionar permisos y personalización, Android lleva
por mucho la delantera. En Android puedes realizar muchas acciones que en iOS no
puedes hacer, como personalizar la apariencia mediante widgets, establecer
fondos dinámicos o animados de pantalla, iconos personalizados o mediante
aplicaciones de terceros, utilizar un launcher diferente en el que cambia por
completo el aspecto de la interfaz. Además de la personalización, en Android
puedes realizar más manipulaciones como instalar aplicaciones de complementos,
instalar drivers y hacer más pruebas con el modo desarrollador. No olvidemos
que Android también tiene un entorno más abierto como instalar aplicaciones de
forma directa, gestionar mejor los archivos y las descargas, poder utilizar el
bluetooth para compartir archivos o interconectar dispositivos, compartir redes
WiFi, utilizar más abiertamente otros aspectos del hardware (si lo tienen) como
el NFC y el puerto infrarrojo, también Android suele dar menos problemas al
conectar accesorios o periféricos en comparación con iOS.
En iOS a pesar de poco a
poco han estado incorporando características que ofrecen mayor libertad en
cuanto a la personalización como la App de Archivos
introducida en iOS 11 o los widgets en iOS 14,
sigue estando detrás de Android. Muchas de las características de hardware como
el bluetooth o NFC se encuentran más limitadas por las restricciones que ofrece
el SO y si quiere utilizar el dispositivo como modo desarrollador, es necesario
seguir unos pasos como registrarse en el sitio de Apple para que verifiquen y
activen tu cuenta como desarrollador.
Otra cosa a agregar, si
queremos liberar nuestros dispositivos para eliminar las restricciones, en este
caso un Android con Root y un iOS con Jailbreak, Android sigue siendo más
potente, gracias a que es de código abierto puedes instalar Roms personalizadas
de sistemas operativos más recientes o mejor optimizadas, en iOS ni aun
teniendo Jailbreak, es complicado hasta simplemente bajar o actualizar a una
versión específica del sistema.
Optimización
Comparativa
de rendimiento del navegador entre un iPhone 6S y un Redmi note 8, aunque el
Redmi note 8 tiene mejor procesamiento y 4GB de RAM frente a los 2GB que tiene
el iPhone, no existe mucha diferencia en el rendimiento de navegación.
iOS es de código cerrado, por
lo que Apple es el único quien diseña tanto el hardware como software de sus dispositivos,
sumado a que tiene un control más estricto con el desarrollo de aplicaciones en
el que deben asegurarse de que funcionen de manera correcta y eficiente. En
Android por su parte, al encontrarse en una amplia variedad de dispositivos,
cada fabricante individualmente debe desarrollar y adaptar individualmente el
SO al dispositivo en cuestión por las distintas características de hardware que
poseen, en el que hay que agregar que algunos les incorporan capas de
personalización como el caso de Samsung y Xiaomi los cuales pueden dar en un
principio alguna ventaja de personalización, pero también pueden mermar aún más
el rendimiento del dispositivo y más aparte de que le pueden meter bloatware el que pueden incorporar más
aplicaciones las cuales pueden ser innecesarias y sólo consuman más recursos al
trabajar en 2º plano y ni aun así, aunque se tenga un SO Android en su pureza
como lo ofrecen fabricantes como Motorola o Google pixel, siguen estando algo
debajo del rendimiento que ofrece iOS.
Es por eso, que un
dispositivo iOS antiguo puede rendir mejor que un dispositivo Android más potente
aunque este último relativamente pueda ejecutar mejor las tareas más pesadas
lógicamente, como experiencia, el navegar por internet, utilizar las redes sociales
y la función de multitarea me van mucho mejor en iOS que en Android gracias que
iOS maneja mucho mejor los recursos que trabajan en 2do plano, esto lo comparé
con mi Redmi note 8 y mi iPhone 6s, en el que en el iPhone 6s tiene mucho
más antigüedad y menor RAM y procesamiento, las experiencias en este último fueron
ligeramente mejor.
Soporte y tiempo útil de vida
Una
comparación entre la aplicación de Gmail para Android (izquierda) y iOS (derecha),
la primera requiere Android 6.0 lanzada en 2015 mientras que la segunda
requiere iOS 14 lanzado en 2021, captura tomada a finales del 2023.
Muchos medios pueden
argumentar de que iOS recibe mejor soporte y actualizaciones periódicas que
Android y en parte es cierto, ya que en Android el soporte varía mucho
dependiendo del fabricante. Sin embargo, algo que nunca mencionan en el que va
directamente relacionado a una versión específica del sistema operativo, es que
su tiempo de vida útil es sumamente corta, ya que dado a que iOS se actualiza
constantemente, eso hace también que Apple presione a los desarrolladores en
mantener actualizadas sus aplicaciones y esto hace que dejen de dar soporte a
versiones anteriores en poco tiempo. Es común que una misma aplicación que se
encuentra en Android pueda requerir una versión lanzada hace ya varios años
como Android 6.0 (2015), mientras que en iOS
casi siempre va a requerir en forzarte en tener una versión más moderna como iOS 15 (2021) o iOS 16
(2022). Si bien, es cierto que en el ámbito de hardware, los iPhone y
iPad reciben un buen soporte de actualizaciones de iOS comparado con Android,
no siempre actualizar el sistema es una buena opción y además, en los
dispositivos Android como mencioné anteriormente, en la mayoría de los que se
les pueden rootear, se les puede instalar una custom
ROM con un SO más reciente cosa que en iOS es imposible. Así que
dependiendo del dispositivo Android que tengamos, puede tener un soporte promedio
más longevo que el de uno con iOS.
Seguridad
Si bien, es cierto que iOS tiene
más restricciones a la hora de meterle mano al sistema operativo como el no
poder instalar apps de fuentes externas o ser más restrictivo con los permisos
de las aplicaciones y limitar las características del hardware, esto lo hace un
sistema operativo más seguro, a esto hay que sumarle que Apple suele tener
medidas más estrictas con relación a la publicación de aplicaciones en su
tienda, es extremadamente raro que te puedas infectar con un malware; contrario
a la Google Play donde incluso es posible encontrarse con aplicaciones con
publicidad engañosa como falsos antivirus u optimizadores que cuya única
función que hacen, es mostrar publicidad en segundo plano.
En iOS, puedes establecer mayores
restricciones para aumentar la seguridad del dispositivo, como solicitar autoidentificación
mediante código, touch / face ID cada vez que se desea intercambiar información
del dispositivo mediante un PC, cuando se instala alguna aplicación desde la
tienda e incluso para acceder a cierto tipo de información determinada. Además,
iOS dispone de medidas más extremas de seguridad como protecciones antirrobo
como el bloqueo de activación, cifrado de
datos en la nube, control parental offline, también en iOS puedes establecer
ciertas restricciones adicionales al dispositivo que funcionan perfectamente
como proteger la privacidad del usuario con relación a la función de la localización,
el rastreo de cookies y la navegación privada. Aunque Google también ha
incorporado un sistema similar al bloqueo de activación e incluso los
fabricantes agreguen todavía una capa adicional de bloqueo adicional, son más
fáciles de vulnerar y saltar que el de iOS.
En iOS también me puedo sentir mucho
más seguro en manejar mis apps interbancarias y datos confidenciales, en el que si el
dispositivo se me pierde, los delincuentes difícilmente podrán acceder a mis
datos y lo mejor es que con la sincronización en tiempo real que tiene con
iCloud, mi información seguirá disponible sana y salva en la nube. El hecho que
iOS sea de código cerrado y tenga menor cuota del mercado que Android también
lo favorece, haciendo que el encontrar vulnerabilidades sea más difícil y de
menor interés.
Desarrollo de aplicaciones
Si por el otro lado, eres un
desarrollador o deseas incorporarte en el desarrollo de aplicaciones móviles
algún día, desarrollar una app para alguno de estos 2 sistemas operativos tiene
sus pros y sus contras.
Desarrollo de aplicaciones
en Android
Android es de código de
abierto, por lo que ofrece una mayor flexibilidad y alcance para desarrollar
aplicaciones, el entorno de desarrollo (IDE) más conocido es Android Studio disponible tanto para Windows,
Linux y Mac OS, es fácil probar y compilar y depurar nuestras aplicaciones a
nuestro dispositivo móvil con tan solo activar el modo desarrollador y a
probar. Los lenguajes de programación que se basan las aplicaciones son Kotlin y Java. El
publicar una app en la Google Play es barato y más fácil demorando un par de
días para su publicación. Ahora bien, el
inconveniente con Android sería el tiempo de desarrollo, en especial si se
desea asegurar de que la aplicación funcione correctamente en distintos
sistemas y entornos, a eso hay que sumarle que en las ultimas versiones de
Android, Google ha puesto más restricciones con relación a los permisos que
utilizan las apps, generando algunos quebraderos de cabeza.
Desarrollo de aplicaciones
en iOS
Apple ofrece un entorno
mucho más fácil y amigable en el desarrollo, por lo que esto genera un menor
tiempo de desarrollo y menor número de líneas de código, dando como beneficio
adicional más fácil de mantener, esto es gracias al lenguaje de programación Swift y lo intuitivo que es su IDE Xcode. Sin embargo, llegamos a lo triste, para
poder desarrollar aplicaciones para iOS solo podemos hacerlo desde una Mac,
dificultando su alcance, las opciones más económicas sería conseguirse una Mac
mini reacondicionada (eso si ya tienes al menos un monitor y teclado USB de PC,
sino tendrías que invertir un poco más) o intentar ejecutar Mac OS ya sea
mediante Hackintosh o máquina virtual, lo
cual configurarlo adecuadamente puede ser muy tedioso, aparte se tienen 2 opciones
para compilar o depurar nuestras aplicaciones, la 1ra es utilizar el emulador
de iOS que ofrece Xcode y la otra es conectar el iPhone o iPad al equipo pero
necesitarás hacer varios pasos adicionales como registrarse al programa de
desarrolladores con tu Apple ID, si bien, no es complicado esta parte, si puede
requerir más tiempo en hacer pasos adicionales contrario a Android donde con un
solo clic ya puedes probar tus aplicaciones.
Otras características
iOS
destaca por ofrecer un portapapeles universal, haciéndolo mucho más práctico al
momento de querer copiar algún contenido.
Android
ofrece la posibilidad de agregar múltiples usuarios, donde cada usuario tiene
sus propias aplicaciones y datos almacenados.
iOS y Android también
ofrecen funciones únicas entre sistemas operativos (aunque también depende de
la versión y capa de personalización), algunas características a destacar que
me llamaron la atención fueron las siguientes.
Lo mejor de iOS
Portapapeles
universal: iOS dispone de un portapapeles universal como al nivel de
Windows de PC, facilitando mucho entre tener que copiar y pegar algún contenido
de una aplicación a otra. En Android, el portapapeles es a nivel de aplicación
y no de sistema por lo que puede generar incompatibilidades y errores al querer
copiar contenido, teniendo que recurrir a apps de terceros y ni aun así, es
posible que se requieran hacer pasos adicionales haciéndolo menos práctico.
Control
parental: iOS dispone de una configuración que es el tiempo en pantalla, esta configuración permite
medir el tiempo en el que se encuentra utilizando el dispositivo, permite
establecer límites o bloquear el uso de una app, e incluso dispone de un
filtrado web. En Android en versiones recientes se introdujo el bienestar digital pero es más limitado y muchas de
sus funciones son online, existen apps de terceros offline pero debido a que requieren
algunos permisos algo sensibles para su óptimo funcionamiento, pueden dejar de
funcionar en versiones posteriores debido a que Google se ha vuelto un poco más
estricto con relación al manejo de permisos en su SO.
Voiceover: El
asistente de voz de iOS nos permite que nos pueda leer en voz alta algún texto
seleccionado cualquiera con tan solo seleccionarlo e indicar la opción, en
Android existe TalkBack pero suele ser menos
intuitivo y no suele seleccionar adecuadamente algunos textos como el de los
editores.
Lo mejor de Android
Múltiples
usuarios: Similar como en Windows, en Android es posible crear
varias cuentas de usuario donde cada usuario tiene sus propias credenciales,
datos y apps instaladas, también siempre existirá una cuenta de administrador
quien es el único quien puede decidir si acceder o eliminar el contenido de un
usuario y de una cuenta de invitado. Esto es muy ideal si queremos compartir
nuestro celular o tablet ya sea con la familia o usar un dispositivo compartido
en el trabajo.
Mejor gestión
de datos en aplicaciones: En Android es más fácil acceder al
contenido de una aplicación para borrar contenido en el que ya no necesitemos y
así liberar espacio, también es posible borrar los datos de una aplicación desde
los ajustes en caso de que nos esté dando problemas o para hacer el truco de
reiniciar los intentos de uso si se está usando una versión de prueba. En iOS lamentablemente
la única forma de hacer esto es desinstalar y volver a instalar la app la cual
puede ser molesto si se trata de una app pesada, y todavía peor si es del
sistema, no será posible borrar todos sus datos, ocasionando que ese espacio
ocupado no lo podamos recuperar siendo la única forma restaurar el sistema
operativo.
Transferencia
de medios: Al conectar un dispositivo Android al PC es mucho más
fácil con tan solo conectar vía USB copiar y transferir el contenido como
fotos, documentos y otros archivos, en iOS es posible transferir las fotos al
PC pero no viceversa, además, para poder hacer lo mismo con otros archivos, es
necesario instalar el programa iTunes para
poder transferir e intercambiar.
¿iOS
o Android? ¿Cuál es mejor para mí?
Con todas las
características mencionadas de ambos sistemas operativos, es momento de resumir
cual de los 2 es más conveniente para tí dependiendo de las necesidades que
requieras.
Si lo que le interesa es
tener una mayor libertad al manejar un dispositivo como usar aplicaciones de
mayor productividad, personalizarlo, emuladores de consolas y sacarle al máximo
partido. Además de tener una mayor facilidad en intercambiar archivos e
instalar aplicaciones modificadas y en caso de requerir compartir un dispositivo
ya sea para la familia o una corporación; Android
definitivamente es la mejor opción para ti. Existe una amplia variedad de
marcas y dispositivos que se puedan ajustar a tus necesidades, por ejemplo, si
la personalización es su mayor prioridad la opción ideal sería un Xiaomi, por
el otro lado, si el rendimiento es lo más importante o le molesta el bloatware,
opte por un dispositivo que tenga Android puro como un Motorola o Google Pixel,
el rendimiento también varía de la gama o potencia del dispositivo así que
dependiendo de sus necesidades y presupuesto que tenga, opte por el que más
según le convenga.
Si lo que le interesa es
tener un sistema más minimalista, práctico y fácil de usar, utiliza varios
medios de comunicación a través de las redes sociales, le preocupa más su
privacidad o seguridad en caso de querer manejar archivos confidenciales o
realizar muchas transacciones, evitar infectarse con malware y de que no sea
rastreado (en especial con los anunciantes) salvo cuando sea necesario, entonces
le recomiendo usar iOS. Aunque iOS solo se
encuentra disponible en los dispositivos móviles de Apple, no necesariamente
hace falta tener que comprar el iPhone o iPad de última generación para
disfrutar de su ecosistema, dependiendo de nuestro presupuesto podemos incluso
conseguir un dispositivo iOS de hasta hace 5 años o más en estado
reacondicionado o usado y todavía sigue rindiendo muy bien además de seguir
aprovechando sus características.
Conclusión
y mi opinión personal.
Ambos sistemas operativos
tienen sus pros y contras ofreciendo cada uno características únicas, y
dependiendo de las necesidades del usuario le puede ser uno más conveniente que
al otro. En mi caso, he tenido la oportunidad de disfrutar de las cualidades de
ambos sistemas operativos, sin embargo, en una opinión más personal, si tuviera
que quedarme con sólo un celular, me quedaría con Android, y el motivo es
porqué tengo mayor libertad de instalar aplicaciones en el que incluye
versiones antiguas, apps modificadas y mayor cantidad de emuladores, puedo
personalizar a mi gusto mi dispositivo más allá de los simples wallpapers,
incluso en cuanto a seguridad, simplemente tengo cuidado en analizar antes de
instalar cualquier app de dudosa procedencia y no usar redes abiertas al usar
apps bancarias, de igual forma, tampoco es difícil manejar un Android donde en
horas o incluso en pocos minutos te puedes ir acostumbrando, pero las opiniones
de cada persona pueden variar. Recuerda que si va a comprar un dispositivo, es
de acuerdo a las necesidades del usuario y no para presumir, de que sirve si
solo es para presumir si al final no le va sacar el provecho máximo.
Comentarios
Publicar un comentario