Las compañías suspenden los bloqueos de celulares adquiridos en el mercado gris gracias a las protestas de los usuarios.
No cabe duda en que los
fabricantes no siempre serán tus amigos, las cosas no dejan de ser un negocio y
si se les da la oportunidad, pueden recurrir a prácticas sucias, abusivas o
como les decimos nosotros: “anticonsumidor”,
no les importa al cliente y mucho menos se preocupan por cuidar el medio
ambiente. Una de las polémicas que han ocurrido al menos en México solamente,
es que los fabricantes han decidido comenzar a bloquear o mejor dicho, dejar
completamente inutilizables sus dispositivos móviles si no eran comprados
dentro del país ya que supuestamente no estarían cumpliendo con las normativas y
estándares del mismo, debido a esto, muchos usuarios comenzaron a protestar y a
firmar peticiones con el propósito de erradicar esta acción y gracias a esto,
los fabricantes se echaron “para atrás” y se
han arrepentido de haber tomado esas decisiones reinvirtiendo los cambios.
¿Qué es el mercado gris?
Primero aclaremos este
concepto, a diferencia del mercado negro en que los productos son adquiridos
mediante acciones y métodos ilegales o que los mismos sean ilegales, el mercado
gris se refiere al comercio de productos que generalmente se distribuyen desde
tiendas no oficiales quienes generalmente no tienen los permisos adecuados para
distribuirlos en ciertos lugares debido a la diversa cantidad de estándares de
cada país o región en el que deben cumplir entre otras cosas más (como
impuestos, frecuencias etc.). Las compañías recomiendan siempre comprar los
dispositivos (sean celulares, computadoras y hasta consolas de videojuegos)
únicamente por medios autorizados disponibles en su región con el propósito de
tener la mejor experiencia y evitar posibles incompatibilidades de frecuencias
o características funcionales, esto en parte es cierto, sin embargo, otro
motivo del por qué las compañías quieren que evites comprar productos desde el
extranjero es por la política de precios, pues
dependiendo de la región y el país, debido al distinto valor de las monedas y
los impuestos, es posible que un mismo producto sea más barato de adquirir en
una región o país determinado que en otro.
Las ventajas y desventajas de comprar un producto fuera de tu región
Comprar un producto del
mercado gris tiene sus pros y contras, entre la ventaja más destacante es el costo, dependiendo de las decisiones
que tomes, es posible encontrar el producto a un precio mucho más barato de lo
que ofrecerían en una distribuidora autorizada, en ocasiones otra cosa buena es
poder adquirir un producto que ni siquiera se encuentre disponible en tu región.
Sin embargo, el adquirir esos productos también tienen sus riesgos, la primera
y más clara sería la garantía y el soporte, al comprar un producto en el
extranjero, no podrás aplicar la garantía tan fácilmente, es posible que esté
restringida a únicamente al país de importación y para poder aplicarla
terminemos gastando más de lo que sería comprar otro producto, en casos más
drásticos es posible que el fabricante no te valide la garantía de ninguna
manera. Otro riesgo más grave, es posible que el dispositivo no esté
diseñado para funcionar adecuadamente en tu país o región o presentes problemas
de compatibilidad o en el peor de los casos, el dispositivo se termine dañando
debido a que no soporta las frecuencias que se emiten en dicha región, para ser
más claros tenemos 3 ejemplos.
Ejemplo 1 La ranura de tarjeta SIM en el iPhone 14: El iPhone 14 fue el
primer dispositivo en dejar de poseer ranura de
tarjeta SIM física, esto al menos únicamente en USA, en el resto de la
mayoría de países todavía conserva la ranura física, si te atreves a comprar un
iPhone 14 importado desde Estados Unidos, no podrás utilizar tu tarjeta SIM
para tener acceso a la red telefónica y al menos en México, el uso de las SIM
virtuales hasta la fecha de esta entrada todavía se encuentra en pañales.
Ejemplo 2 Las frecuencias de vídeo y bloqueo regional en
las videoconsolas: Antes en el pasado,
cuando todavía se utilizaba la señal análoga,
los estándares de codificación de video eran distintos, NTSC en América y PAL en Europa respectivamente,
las consolas se adaptaban a los estándares de dichas regiones y al ser distintos, podía generar problemas de compatibilidad si la consola tenía un
estándar diferente al de tu región correspondiente, entre ellos podría
mostrarse la imagen en blanco y negro, distorsionada o que ni siquiera muestre
imagen, eso hay que sumarle el bloqueo regional que les ponían los fabricantes
en sus consolas, solo resumiré en 3 regiones disponibles, (América, Europa y
Japón), si comprabas una consola en América y por ejemplo, quieres comprar un
juego importado de Europa (ya sea porque esa versión trae español) o de Japón
(juego exclusivo), no va a funcionar, pensarás en un instante que el juego
salió defectuoso pero lo que sucede realmente es que la consola tiene un
mecanismo en que no permite que acepte juegos comprados en distintas regiones. Afortunadamente,
esto ya no ocurre con la señal digital y las compañías han decidido quitar el
bloqueo regional en sus consolas actuales para siempre.
Ejemplo 3 Frecuencias de voltaje y electricidad: En América y partes de Asia, las frecuencias del voltaje
de la corriente eléctrica son de 110V mientras
que en Europa son de 220V, esto le sumamos
los diferentes tipos de enchufes que posee cada país, así que si compras
productos desde el extranjero o se va de viaje, asegúrese de analizar los
estándares de corriente eléctrica de cada país, de lo contrario tendrás
problemas a la hora de cargar tus aparatos y en el peor de los casos, dañar o
quemar un sistema debido a la gran diferencia de cambios del voltaje.
Las consecuencias ocurridas después del bloqueo
Los
fabricantes comenzaron a mandar notificaciones de bloqueo a los propietarios de
los dispositivos móviles quienes lo habían comprado en el mercado gris o en el
extranjero, todo esto poniendo como excusa en que no cumplían con las
normativas mexicanas (NOM), una vez pasado la fecha de aviso, el dispositivo quedará completamente inutilizable como un pisapapeles, es decir, incluso a
diferencia del bloqueo por IMEI (cuando un dispositivo es reportado como robado)
en el que solamente el dispositivo pierde sus funciones de red celular, este
bloqueo es definitivo y no podrás ninguna de las funciones del dispositivo
salvo hacer llamadas de emergencia (dependiendo del fabricante). El hacer esta
práctica es considerado ilegal, una compañía o fabricante puede establecer sus
normas de uso del dispositivo y en caso de no cumplirlas, a lo mucho te
suspenden la garantía (si se encuentra todavía) o te restrigen de sus servicios
en línea o soporte, pero dejarte el dispositivo inutilizable completamente a
propósito por parte de la compañía es algo muy descarado salvo al menos que
usted mismo lo haya dañado. Lo peor es que las compañías a penas te van a dar
un miserable bono del 30% para comprar alguno de sus otros productos, en
ocasiones el dispositivo dañado se los entregas al fabricante para que te
apliquen el bono y en otras ni siquiera te den soporte y el dispositivo sea
únicamente para tirarse a la basura.
Claro
que existen medidas para saltarse eso pero no es tan fácil, una de ellas es
usar una VPN todo el tiempo para engañar a los servidores del fabricante del
que se conecta el dispositivo que te encuentras en otro país o nunca conectar
el dispositivo a la red, este método es poco práctico y de igual manera usted
mismo se está poniendo restricciones de uso a su dispositivo. El segundo es
tener que instalar una custom ROM en que ya no permita que el dispositivo se
conecte a los servidores del fabricante y así de por vida saltarse esas medidas,
pero claro, este método es menos fácil de hacer.
Los fabricantes reactivarán los
dispositivos tras los bloqueos.
Los
usuarios no se quedaron dormidos en sus laureles y conforme más compañías se
subían al carro con esto de los bloqueos, más rápido los usuarios empezaron a
protestar de distintas maneras difundiéndolas en las redes sociales e incluso firmando
peticiones en change.org, las cosas no paraban hasta que finalmente llegaron a
las leyes de protección al consumidor quienes les pidieron a los fabricantes
que detengan sus bloqueos y finalmente el 20 de octubre, los fabricantes entre
ellos Samsung, Motorola y Oppo anunciarían que reinvirtirían los cambios. Podemos
estar felices por un tiempo y calmados por nuestros dispositivos, sin embargo, hay
que estar alertas, puesto que la procuraduría del consumidor está considerando
buscar alguna forma de erradicar el mercado gris, claro, no de una manera tan agresiva,
pero si plantean hacerlo por lo que esa opción de poder conseguirse celulares o
cualquier otro aparato electrónico en el extranjero con el propósito de
ahorrarnos una cierta cantidad de dinero podría desaparecer. Como dije antes,
adquirir un dispositivo en el mercado gris tiene tanto sus beneficios como sus
riesgos y es decisión del usuario final cual será la opción que según a él le
convenga.
Comentarios
Publicar un comentario