Desde que salió la Nintendo Switch al mercado, comenzaron a surgir bastantes rumores sobre los otros modelos que podrían salir entre los que más destacaban era una versión más económica (que ya se cumplió hace más de un año con la Nintendo Switch Lite), y un modelo pro, este último todavía no se había dado a conocer y hubo un tiempo en que la misma Nintendo desmintió ese rumor, pero no tardó un par de meses en que los rumores volvieron a resurgir y cada vez las especulaciones eran más altas como en tener una potencia extremadamente superior al modelo original o que podría ofrecer gráficos en 4K y más aún porque también estaba el rumor fastidioso de que Nvidia iba a dejar de producir la versión del chip del Nintendo Switch original.
Hasta que Nintendo anunció como si se tratase prácticamente de un modelo completamente nuevo llamado Nintendo Switch OLED que como su nombre lo indica, ofrece una pantalla OLED en lugar de las LCD tradicionales, ¿pero mejoró algo en cuanto a especificaciones técnicas con respecto a la versión original? Aquí existe una lista de las especificaciones generales de la consola.
• Pantalla: 7 pulgadas 1280x720 HD tipo OLED
• Resoluciones admitidas: 1080p máximos en modo sobremesa y 720p en modo portátil
• CPU: Nvidia tegra X1
• GPU: Nvidia graphics
• Duración de la batería: 8 horas (nivel de brillo más bajo y también depende del videojuego).
• Almacenamiento: 64 GB
• Como se puede observar ni siquiera existe un cambio, es el mismo procesador, los mismos gráficos, la misma resolución, los mismos joycons. De lo que podemos considerar “mejorable” es lo siguiente:
• La pantalla ligeramente más grande y es OLED
• Mejoras en la calidad de sonido
• El dock ahora dispone de un puerto de conexión Ethernet
• El almacenamiento ahora es de 64 GB a comparación de los 32GB que incluía la revisión original
¿Realmente son novedades?
Vamos a analizar cada una por partes.
Lo más principal del cambio de
este modelo se encuentra en la pantalla en la cual como dije antes es ofrecer
una pantalla OLED en vez de una LCD tradicional, las ventajas que ofrecen las
pantallas OLED es que dan una mejor saturación y contraste de colores, al igual
que cuando se emiten los pixeles negros, estos directamente se apagan
ofreciendo un ahorro de energía considerable en vez de sólo colorearse de color
negro. Otra cosa más que tienen de ventaja las pantallas OLED es ofrecer
mejores ángulos de visión en el cual la calidad de imagen no se pierde en
ningún momento si te enfocas en ella hacia los lados o de cualquier otro ángulo
de inclinación.
Las pantallas OLED desde ya
hace algunos años son muy frecuentes verlas en los televisores y en la mayoría
de teléfonos celulares, pero en consolas, la única consola existente de momento
que utilizaba una pantalla OLED era la PS vita lanzada en el mercado en 2012, posteriormente
sacaron un nuevo modelo, pero para abaratar costes en el cual contaba con una
pantalla LCD.
Por lo que, en términos generales, ni siquiera en consolas, la Nintendo Switch OLED fue o será la primera consola en ofrecer este tipo de pantallas. La diferencia en calidad de imagen si se puede llegar a notar, pero tampoco es la gran cosa, si la verdad, el único cambio de la Nintendo Switch fuera por la pantalla entonces sería considerado solamente como una revisión 1.2 de la consola y no de un nuevo modelo, similar como a comparar la GBA SP ags-001 (pantalla con iluminación frontal) y GBA SP ags-101 (pantalla retroiluminada) donde el cambio en cuanto a calidad de imagen es mil veces más notable.
Otro detalle es que la
pantalla será de 7 pulgadas en comparación de las 6.2 pulgadas que ofrece el
modelo base. Pero realmente el aumento de tamaño apenas se nota, no es como
comparar una DS lite como con una DSi XL donde el cambio de pantalla era mucho
mayor y hasta en su publicidad y slogans se enfocaba directamente en ofrecer
una pantalla 90% más grande. Siendo una comparación entre el DS lite y el DSi
normal donde si sólo hablamos en términos de pantallas, el DSi tiene las
pantallas ligeramente más grandes que su predecesor, pero sigue siendo casi
desapercibido el cambio.
Lo peor es que la pantalla
sigue conservando la misma resolución de 720p cuando esta pudo haber mejorado
al menos a una de 1080p.
Hay que mencionar también que las pantallas OLED son más sensibles que las LCD ya que son más propensas al quemado y al efecto ghosting, por lo que su durabilidad es algo inferior que las LCD.
Lo siguiente es en cuanto la calidad de sonido según presume que los altavoces emiten una calidad de audio mejor y posiblemente más intenso, pero de ahí no hay mucha información y tampoco suena la gran cosa.
Otra cosa que se anexa es la
incorporación de un puerto ethernet en el dock de la consola, pero
lamentablemente eso es algo que debió haber desde hace bastante tiempo y no
solo con la Nintendo Switch en general, sino desde consolas antiguas como el
Wii o el Gamecube, pero este puerto es solo una excusa para supuestamente
mejorar su mediocre servicio de online de pago.
Y la otra característica es
que ofrecerá el doble de almacenamiento (unos 64GB) con respecto a la revisión
original, pero seriamente es algo que ya debieron haber hecho en el modelo base
como tamaño alternativo. Actualmente 64GB es algo común en los terminales de
gama media, pero en Nintendo Switch actualmente 32GB ni 64GB son suficientes
para que te quepan un par de juegos. Hagan cuentas, los juegos de Switch tienen
un tamaño promedio de 10GB e incluso aunque tengas juegos físicos, a eso le
sumamos las actualizaciones y contenido descargable de los juegos a veces
siendo el doble de lo que pesaba el juego original. Por lo que esos 64GB ni
serán suficientes. Yo diría que la Nintendo Switch de lanzamiento debió haber
tenido una versión de 128GB desde el principio y actualmente un almacenamiento
recomendado para esta consola serían de 256GB. Las tarjetas SD son una solución,
pero al menos era una gran oportunidad para mejorar bastante esa cantidad de
almacenamiento base.
Ya para el resto, no existe
ninguna mejora para nada en cuanto a procesamiento o memoria RAM, sigue siendo
el mismo chip tegra X1 y los 4GB de RAM, yo al menos no eran de los que exigían
demasiado que hasta 4K iba a ofrecer la consola, pues ni el primer modelo de
PS4 y Xbox one soportaban 4K (salvo algo de multimedia), pero que al menos
hubiera tenido un mejor procesador como sucedió con la transición entre el DS
lite y el DSi o el 3DS y new 3DS en el que tenían mejor procesamiento y eso
permitía que algunos títulos tuviesen mejor rendimiento u optimización en
comparación con las versiones de las consolas base. Si ni siquiera la Nintendo
Switch hay juegos que no llegan al 1080p o 720p nativos en modo portátil, o lo
mismo pasa con el rendimiento que la mayoría de juegos van a 30 FPS y no a 60
FPS como el resto de consolas, es algo que pudo ser mejorado. Además, ya han
pasado más de 4 años desde el lanzamiento del Nintendo Switch por lo que ya era
hora de sacar una versión con mejores especificaciones, así la Nintendo DSi y
New 3DS tardaron en salir 3 o 4 años luego de haber salido los modelos base.
Sinceramente puede ser
considerado como un modelo levemente mejor, algo como la transición entre la
Nintendo DS original y el Nintendo DS lite.
Pero ya con 4 años de
lanzamiento más el hype que ya muchos esperaban un modelo más potente de la
consola y salen con esto, es decepcionante, aparte, esa Nintendo Switch no
reemplazará para nada el modelo base, por lo que costará unos $50 USD
adicionales, es decir $350 USD, y si ya tienes Nintendo Switch, ¿realmente vale
la pena comprar este modelo?, Yo digo que no, y más si no se han dado cuenta
que sólo hay mejoras en el apartado portátil, pero en el apartado del modo
sobremesa es mucho menos notable. La verdad yo esperaba que si hubiese salido
una Nintendo Switch con mejores especificaciones (sin exagerar tanto), pero
así, siento que Nintendo dejó por desperdiciar una buena oportunidad.
Comentarios
Publicar un comentario