Acerca de

¿De qué trata este blog?

Este blog fue creado con el objetivo de hacer mis análisis, impresiones y pensamientos con relación a la tecnología (gadgets y consolas), software de aplicaciones, videojuegos, anime y más. Además de hacer tutoriales relacionados con la comunidad homebrew de consolas y celulares retro con el objetivo de aprender y guiar a otros en poder sacarles el partido máximo a sus dispositivos. 

Cabe mencionar que me es más fácil redactar una experiencia o impresión en el blog en tener que hacer un vídeo, ya que de esta manera, no tengo que consumir más tiempo en editar y rehacer un vídeo en caso de haber actualizaciones o cambios, bastando solo con editar y reemplazar parte del texto y listo. Por lo que siempre encontrará la última información actualizada con las noticias y tutoriales del día. 



Sobre mí

Mi nombre es Juan, también conocido por mi alias como Juancrack97. Licenciado en la carrera de ingeniería de software. 

Mi primera consola aunque no lo crean y puede sonar ridículo, fue una simple calculadora a los 3 años, en ella me entretenía mucho sumar, multiplicar y en especial recorrer el universo paralelo de la raíz cuadrada, tanto así, que me llegué a aprender casi todas las raíces de memoria. (Esto me recuerda a Gunpei Yokoi creador de la Game & Watch y Game Boy donde su concepto se inspiró cuando vio a un hombre de negocios aburrido jugando con su calculadora). No fue hasta en pocos años posteriores donde empezaría mi interacción con los videojuegos con una maquinita brick game que mi padre se ganó en una promoción de Gamesa, también jugaba algunos juegos en una PC vieja que tenía Windows 95 (generalmente eran clones basados de otros e indies) y los legendarios Snake y Space Impact cuando tomaba prestado el Nokia 3320 de mi padre, como me pasaba horas para lograr vencer al jefe final de aquel juego.

Un juego legendario

 

Mi primera verdadera consola

Tuve luego otras consolas posteriormente siendo famiclones como el Joystick30 y la Powerstation2 con cientos de juegos de la NES pero la primera consola que tendría ya oficialmente sería una GBA SP, esta consola la quería porque mi prima la tenía y me impresionaba que era una consola portátil a todo color, esta consola la recibí como regalo de navidad junto con 2 juegos, uno de Bob esponja porque en ese entonces veía mucho esa caricatura y uno de la Biblia con el objetivo de animarme a estudiar el evangelio y asistir a la iglesia. Ambos juegos me entretuvieron mucho y pasé muy buenas aventuras. 


El entretenimiento se expande

Mi primer celular destacaba por sus luces y era el alma de las fiestas

En esos tiempos generalmente veía caricaturas pero casi ningún anime salvo Hamtaro. Mis padres me tenían de cierta manera vigilado tanto en mis horas de juegos y el contenido que veía en la TV pero no importaba porque era parte de mi seguridad y mantener una buena conducta. Un año después recibiría mi primer celular, un Nokia 3220, este celular a pesar de sus limitaciones para su época era genial, destacaba mucho por sus luces centellantes y ser personalizable. Este celular hasta la fecha fue el que más tiempo duré con él (lo tuve durante casi 6 años) y le exprimí bastante tanto en sus 5 juegazos que traía incluido como en sus luces de colores que lo hizo bastante atractivo en mis fiestas posteriores y sus tonos muy memorables.

Recibí otros juegos de GBA más adelante pero mi pasión con los videojuegos no llegaría hasta recibir mi Nintendo DS con el Mario Party DS como regalo de cumpleaños en el año 2008, ya tenía curiosidad y el deseo de tener un juego de Mario en mis manos ya que en realidad el primer videojuego de una consola oficial que jugué fue el Super Mario 64 de niño en casa de unos amigos.

 

Adquiriendo conocimiento

Ejecución del Super Mario 64 en el emulador Project64

En mi escuela mis compañeros de escuela solían meterle juegos y programas a los equipos de cómputo (a veces sin autorización) y entre todos ellos, había un supuesto programa que te dejaba ejecutar juegos de Nintendo 64, allí fue cuando conocí los emuladores pero no sabría todavía en como instalarlos y descargar los juegos desde mi PC hasta que un día fui a casa de un amigo y le comenté todo lo relacionado con emuladores y él fue quién me enseñó todo el mundo de la emulación, me quedé sorprendido y me mostró una página de descargas y de esta manera pude descargarme todos los juegos que nunca pude disfrutar en su momento como de SNES, Nintendo 64 y varios juegos de GBA que nunca pude conseguir de manera tradicional, no obstante, no le metería para nada mano a mis consolas hasta mucho después cuando los hacks de éstas se volvieran más seguros y fáciles de realizar.

 

Exprimiendo dispositivos y nuevas experiencias

Cuando entré a la universidad, rápidamente comencé a dominar el uso de las tecnologías y ya sabía como descargar juegos, instalar programas y liberar mis consolas. Además de comenzar a investigar todas las especificaciones de mis equipos (tanto PC, celulares antiguos y consolas) y buscaba y descargaba todo homebrew que me pueda servir de utilidad, por ejemplo, en mis consolas normalmente las solía utilizar sólo para jugar pero conforme iba investigando más y más las comencé a utilizar para cosas que antes no hacía como reproducir películas o música, leer archivos de texto o de office en un equipo que parecería imposible en algún momento o incluso realizar programas sencillos que me facilitaran en el uso de aplicaciones homebrew.

Faltaba una cosa más y era el anime, pues incluso aunque ya iba a centros de convenciones, generalmente eran para participar en torneos de videojuegos y de anime todavía no estaba muy interesado salvo Pokémon, no obstante, poco a poco fui investigando que animes y mangas leer y de casualidad me topé con Nisekoi (esto gracias a una coincidencia en buscar una guía para desbloquear todo en Super Mario Maker) fue a partir de allí cuando me introduje al mundo del anime, manga y de la cultura otaku.

 

Actualidad

Oregairu Zoku, una de mis novelas visuales favoritas de todos los tiempos, videojuego basado de su propio anime

Actualmente consumo y disfruto de diversos videojuegos en especial los japoneses, como JRPGs, rítmicos y novelas visuales, también veo anime y leo manga debes en cuando, gracias al modding de las consolas fue en como pude acceder a estos juegos que nunca salen del país nipón y suelen costar bastante comprarlos de importación (en realidad algunos están baratos, pero los impuestos y el envío lo elevan demasiado). Además, siempre busco nuevas formas de sacarle provecho a mis viejos dispositivos (consolas, celulares etc.), me gusta que siempre los equipos puedan dar más independientemente si la prensa o el público los considera obsoletos además de que siempre me gusta investigar las consolas y dispositivos más allá de su uso común, editando los datos con programas, haciendo pruebas de rendimiento, buscando glitches etc.

 

¿Necesita ayuda con su equipo, consola o dispositivo móvil?

Si tiene alguna consola u otro dispositivo electrónico como computadora, tablet o celular y no sabe que hacer con ellos, aquí en este blog tendrás la respuesta, se vienen siempre nuevos tutoriales y consejos de que hacer con los dispositivos o accesorios ya sea para solucionar una simple avería o sacarles más funciones de los que ya tienen. Si en caso extremo necesita rehacerle una limpieza completa o una liberación, ofrezco servicios de formateo, flasheo y respaldo en equipos y celulares (beta de momento) y de liberación en una gran variedad de consolas, algunos de ellos ofrecidos en línea, más info aquí. También si se trata de un asunto más personal, puedes enviarme un email a Juancrack97@outlook.com.

 

Recomiendo también visitar mi canal de YouTube en el cual se comparten Gameplays de juegos clásicos y joyas ocultas, comparativas y más, también te invito a leer la sección de lineamientos de uso y si le interesa, consultar el apartado en la manera en como creo mi contenido en ambas plataformas aquí.

 

Ahora sin más preámbulos ¡¡LINK START!!

Comentarios

Publicar un comentario